Cese temporal de hostilidades.
Real Academia Española.
El pasado 3 de octubre, Dave Graham informaba en el portal de Reuters, que México ampliaría las conversaciones con Estados Unidos sobre energía, y saludaba el diálogo “productivo” al respecto. Bajo condición de anonimato, tres funcionarios de los gobiernos de ambos lados de la disputa, dijeron a Reuters que el progreso en las conversaciones significaba que se prolongarían más allá del 3 de octubre, justo cuando expiraban los 75 días del proceso de consultas, esto para dar un margen a las elecciones estadounidenses de mitad de periodo en noviembre, la aguda preocupación por la inflación y la probabilidad de que México pierda el arbitraje, ante ello, ninguna de las partes quiere intensificar la disputa comercial por, ahora, añadieron las fuentes.
Sin embargo, se agrega que una fuente mexicana señaló que los funcionarios estadounidenses habían advertido que, si no había un progreso sustancial, la presión sobre México aumentaría de nuevo. Es cierto que han existido ligeros avances de la administración lopezobradorista para atender las reclamaciones del vecino del norte, principalmente en la gestión de los permisos ante la CRE, lejos aún de un progreso sustancial, aunque sí se aprecia un cambio de trayectoria. Esta tregua coyuntural permitiría, tal vez, entender los cambios de funcionarios (negociadores) en la Secretaría de Economía.
La designación de la maestra Raquel Buenrostro, matemática por la UNAM y maestra en economía por el Colegio de México (Colmex), funcionaria experimentada y también conocida con el alias de la “dama de hierro” o la “mano de hierro” (Zenyazen Flores), representa un perfil eficiente e influyente para solucionar la disputa energética derivada del T-MEC, táctica recurrente que permite a los nuevos negociadores, reorganizarse y reformular una estrategia común y consistente frente a sus pares.
Ahora bien, para que esta táctica rinda frutos, el trabajo de la maestra Buenrostro es lograr una posición equilibrada, aquí sí, con mano de hierro, que armonice el juego de intereses de la Sener, de la CRE, de la CFE y de Pemex, algo que desafortunadamente no pudo su antecesora. Igualmente deberá formular una definición ecuánime de soberanía energética, que resulte compatible, matemática y económicamente, con los pilares del comercio internacional; quién mejor que ella que conoce el estado crítico de los ingresos tributarios y la importancia del comercio exterior.
La misión es hacer realidad la expresión del presidente López Obrador: “Que cuando se pensó que iba a haber conflictos por la consulta en materia energética, pues informamos, aclaramos, dimos a conocer nuestro punto de vista y ellos han decidido no dar el paso hacia un panel, y se está buscando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación”.
Al ser ella una mujer de resultados, no le bastará buscar un arreglo, sino ¡lograrlo!
El camino no le será fácil.
POR MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO CERVANTES
COLABORADOR
PAL