COMANDO Y CONTROL

Suiza: neutral, pero fuertemente armada

Es el único país en el mundo que lleva a cabo referéndums para que la población decida si deben adquirir equipo militar de alto valor

Suiza: neutral, pero fuertemente armada
Íñigo Guevara Moyano / Comando y Control / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Sinónimo de precisión, pacifismo y altos estándares –prácticamente para todo– Suiza cuenta actualmente con una política de neutralidad que adoptó desde 1815.  

Con una población de 8.7 millones de habitantes, Suiza tiene una población similar a la de Jalisco, pero en una superficie sólo un poco más grande que Yucatán. Con un PIB de más de 800 mil millones, Suiza (después de Qatar y Luxemburgo) es el tercer país con el per cápita más alto del mundo.

Esa neutralidad, sin embargo, viene con un precio, pues Suiza debe de estar en condiciones de defenderse por sí misma, ante cualquier enemigo. Esta visión de “neutralidad armada” es compartida por la mayoría de las fuerzas políticas, aún cuando ninguno de sus vecinos (Alemania, Austria, Francia e Italia) es considerado como una amenaza militar directa.  Simplemente, Suiza decide estar armada con suficientes medios, para protegerse por sí sola.  

Aunque sus Fuerzas Armadas están compuestas por un pequeño cuerpo (tipo esqueleto) de militares profesionales, la implementación de un sistema de reserva de ciudadanos-soldados quiere decir que su capacidad militar se puede expandir hasta 180 mil tropas listas para pelear en 72 horas.  Más allá del número de soldados-ciudadanos, Suiza ha decidido continuar invirtiendo fuertemente para contar con un Ejército y una fuerza aérea modernos.  

A finales de septiembre, Suiza firmó un contrato de más de 6 mil millones de dólares (MMDD) con Estados Unidos para el suministro de 36 aviones furtivos F-35 Lightning II, el avión de combate más avanzado del mundo.

La población suiza está acostumbrada a cuestionar abiertamente la compra de equipo militar para su defensa. Un dato curioso es que Suiza es el único país en el mundo que lleva a cabo referéndums para que la población decida si deben adquirir equipo militar de alto valor. Por ejemplo, tras haber seleccionado al avión de combate sueco JAS-39 Gripen en 2014 para el mismo requisito que el de ahora, al someterlo a votación, la población decidió en 53% rechazar esa compra.  

En esta ocasión, no hubo tiempo para un referéndum, el ministerio de Defensa suizo anunció que si llevaban a cabo una consulta, perdería su lugar en la lista de espera del F-35 y el precio del avión incrementaría.

Complementando la decisión de comprar el F-35 a EU, Suiza también se decidió adquirir un sistema de misiles antiaéreos PATRIOT por cerca de 2 MMDD, para defender el espacio aéreo suizo. También a EU, aunque estos requisitos existían desde hace tiempo, el gobierno suizo se ha asegurado que se lleven a cabo, en buena medida uno puede pensar, por la guerra en Ucrania.  

Si bien, Suiza se ha mantenido al margen de tomar partido en la contienda, si ha accedido a implementar casi todas las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea (de la que no es miembro Suiza) y aceptar hasta 120 mil refugiados ucranianos.  

La idea de que el conflicto entre Rusia y Ucrania se expanda para convertirse en una guerra regional o incluso mundial, es la principal preocupación en Europa y a pesar de su neutralidad, está impactando en las calles de Berna. Conforme se acerca el invierno, esta preocupación se acentúa ya que claramente Rusia intentará presionar a Europa, incluyendo a Suiza, utilizando el suministro de energía como arma.  

Para el gobierno de México, Suiza es una muestra de cómo un país con una tradición de neutralidad histórica puede tomar una vía de acciones y mantener su dignidad, sin romper con sus valores.    

POR IÑIGO GUEVARA MOYANO
DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.

MBL

Temas