Columna Invitada

Más democracia y libertad con la Cuarta Transformación

Vivimos en un régimen político que anhelaban los liberales del siglo XIX, los Maderistas y los estudiantes de 1968

Más democracia y libertad con la Cuarta Transformación
Martí Batres Guadarrama / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La conquista de derechos sociales y la abolición de privilegios son dos temas muy presentes en las exigencias y debates promovidos por el movimiento de la Cuarta Transformación. Sin embargo, hay, entre muchos otros, un tema más en el que se han alcanzado grandes logros: la democracia.

Sé perfectamente que en el discurso de la oposición conservadora se pretende identificar, sin éxito, a la Cuarta Transformación con el autoritarismo. Se acusa falta de libertades y concentración del poder. Pero, curiosamente, uno de los terrenos en el que más se ha avanzado en nuestros días es el de la profundización de la democracia y las libertades.

Vivimos en un régimen político que anhelaban los liberales del siglo XIX, los Maderistas y los estudiantes de 1968.

Hay libertad de expresión como nunca. Cada persona, organización social, partido político, movimiento, institución o medio de comunicación, puede decir lo que quiera sin ser reconvenido o censurado. Y al mismo tiempo, está garantizado el derecho de réplica para todos los individuos y actores políticos y sociales.

La conferencia de prensa presidencial, "mañanera del pueblo", representa una transformación única en el mundo. Reporteras y reporteros pueden preguntarle directamente a la persona titular del Poder Ejecutivo lo que quieran y puedan replicar las respuestas presidenciales. Medios locales, nacionales e internacionales, medios formales o instalados en redes sociales, sostienen un diálogo permanente, cada mañana, con quien ostenta la Jefatura del Estado.

La gente puede manifestarse libremente en las calles sin temor a la represión. Hace apenas unos cuantos años, algunos dirigentes de los movimientos sociales eran conducidos a las prisiones de alta seguridad, por no remontarme a las masacres de los años 60 y 70.

Se han desarrollado formas de democracia participativa y directa. Hay consultas al pueblo sobre temas fundamentales.

Las comunidades deciden en asamblea el destino de los recursos públicos para mejorar su clínica o su escuela, y en algunos lugares, su pueblo, barrio o unidad habitacional.

El sufragio universal, que a decir del gran escritor Víctor Hugo "es un hecho absolutamente moderno que representa la solución de todo", se respeta y se ha extendido a otras esferas de la sociedad y el Estado.

Se acabaron los fraudes electorales y la imposición de autoridades espurias.

Ahora los trabajadores eligen a sus dirigentes sindicales y legitiman sus contratos colectivos de trabajo a través del voto directo.

Y pronto, el Poder Judicial emanará también de las urnas, del voto universal, libre, directo y secreto, como el Ejecutivo y el Legislativo.

Como puede verse, ahora, con la Cuarta Transformación, hay más libertad y hay más democracia.

POR MARTÍ BATRES GUADARRAMA

DIRECTOR GENERAL DEL  ISSSTE

@MARTIBATRES

PAL

Temas