Elección Judicial

El pleno de la Suprema Corte tendrá 5 ministras y 4 ministros

Las candidaturas de quienes aspiran a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación están en campaña y el 1 de junio, la ciudadanía podrá votar por ellos, pero, ¿quiénes son y cuáles son sus principales propuestas?

El pleno de la Suprema Corte tendrá 5 ministras y 4 ministros
El 1 de junio, la ciudadanía renovará con su voto el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Cuartoscuro

Los ministros son el escalón más alto del sistema judicial. Son integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Interpretan la Constitución, deciden sobre la constitucionalidad de leyes y actos gubernamentales, resuelven controversias entre entidades federativas y poderes del Estado, y establecen jurisprudencia vinculante. Su ámbito de acción es nacional y sus decisiones son definitivas y de última instancia.

Antes de la reforma, cuando se abría una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la persona titular del Poder Ejecutivo proponía una terna de candidatos. El Senado de la República evaluaba a los candidatos propuestos. Para la selección final, se requería una mayoría calificada de dos tercios de los senadores presentes en la sesión. Los candidatos debían cumplir con requisitos constitucionales, como ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, tener al menos 35 años de edad, contar con una buena reputación y una trayectoria jurídica destacada de al menos 10 años.

El 1 de junio, la ciudadanía podrá votar para renovar 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con su voto y, para ello, es preciso conocer a quienes están en las boletas. Heraldo Media Group te los presenta uno por uno, en un solo lugar

Temas