Tres en Raya

La oposición le sigue el juego a AMLO

Ha decidido jugar las cartas de López Obrador, dándole fuerza, pues se montará en que todos buscan una reforma electoral profunda

La oposición le sigue el juego a AMLO
Verónica Malo Guzmán / Tres en Raya / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Más que oposición, muchos de los institutos políticos representados en el legislativo federal parecen comparsa del régimen al que tanto cuestionan. La actitud del PAN, PRI y PRD asemeja más un juego de párvulos o, bien, una demostración de que estos partidos han perdido la brújula y, con ello, sólo le hacen el juego a AMLO en lo que él necesita para dar al traste con el andamiaje electoral.

El PAN, como de costumbre, en pugnas internas; el PRI, extraviado, y también con desfiguros internos; el PRD cada vez más insignificante en lo cualitativo y cuantitativo. Y todos entrando en un juego muy perverso donde quieren opinar al respecto de una posible reforma electoral en lugar de poner un alto a iniciativas en ese sentido, al menos por el momento.

Ante la cacareada iniciativa que quiere impulsar la 4T para transformar el INE y todo el ámbito electoral nacional, lo que propone este “bloque opositor” para la LXV Legislatura es lanzar una contrarreforma para frenar la desaparición del órgano electoral, pero “incluirán quitarle funciones al instituto”.

¿No se han dado cuenta que le hacen más gordo el atole a la 4T al poner a consideración alternativas que debilitarán, restarán autonomía y crearán un engendro del INE?

Debieran dejar pasar unos años, más allá de 2024, para volver a presentar propuestas de reformas de esta índole y de gran calado. 

Pero la oposición ha decidido jugar las cartas de López Obrador, dándole fuerza, pues se montará en que todos buscan una reforma profunda de las autoridades electorales.

Antes de la propuesta alternativa de reforma del INE, deberían resolver hacia dentro. Terminar los líos que cargan por sus dirigencias. Poner fin a sus incongruencias y debilidades.

Imposible decir que no se vive una crisis en nuestro sistema de partidos e instituciones electorales. Pero no debemos confundir las razones que llevaron a la misma, siendo una de ellas que el INE ha vivido bajo el constante golpeteo del gobierno federal. Desde la restricción de sus presupuestos hasta el denostar y contravenir sus opiniones y determinaciones.

La contrarreforma electoral no resultará como muro de contención al proyecto que impulsará Andrés Manuel como algunos suponen. Por el contrario, al tener Morena mayoría con sus aliados en el Congreso, lograrán utilizarla de puente, dinamitar al INE y al TEPJF y, encima, culpar a la oposición de los yerros de lo que se apruebe finalmente. Eso sin mencionar que cabe la no muy remota posibilidad de que algunos partidos de oposición se unan a la iniciativa lopezobradorista y le den el sí a la reforma electoral tal y como la quiere la Cuarta Transformación. Ya nos podemos imaginar las implicaciones de eso.

Antes de proponer una contrarreforma, lo fundamental es frenar la iniciativa que presentará Morena y exigir a su contraparte legislativa que recuerden que hay una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), los cuales deben trabajar por el bien común del país, de manera ordenada, pero no olvidando su autonomía.

POR VERÓNICA MALO
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM

dza

 

Temas