Columna Invitada

Los detenidos de la 4T

Hay personas que señalan que nada ha cambiado en el combate a la corrupción, aunque nunca antes habíamos visto que un empresario integrante de la élite tuviera una orden de aprehensión por defraudación fiscal

Los detenidos de la 4T
Arturo Ávila / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Tras haber llegado casi la mitad del periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos una decena de personajes políticos de alto perfil han sido detenidos o tienen procesos abiertos por distintos delitos. La semana anterior la lista se amplió con la detención de Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de la Policía Federal y uno de los colaboradores más cercanos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quién actualmente está detenido en los Estados Unidos, acusado de colaborar con el Cartel de Sinaloa y recibir sobornos millonarios.

El exmando policiaco tenía una orden de aprehensión tras haber sido acusado de haber cometido el delito de tortura en contra de personas detenidas, y también está acusado en EU de tres cargos de conspiración para el tráfico de drogas, en colaboración con traficantes del Cártel de Sinaloa. No es el único caso sonado que ocurrió recientemente. Hace unos días, tras una denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) consiguió una orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán, quién tiene un adeudo por un monto de más de 65 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Hay personas que señalan que nada ha cambiado en el combate a la corrupción, aunque nunca antes habíamos visto que un empresario integrante de la élite tuviera una orden de aprehensión por defraudación fiscal.

Antes de ellos se logró la detención del exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, quien enfrenta cuatro procesos penales, entre los que se destacan el desvío de recursos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos electorales. Otro exgobernador que también fue apresado, durante este periodo de gobierno (aunque su detención ocurrió en los Estados Unidos) es César Duarte de Chihuahua, quien lleva un año en espera de su extradición. Duarte Jáquez es acusado de peculado, desvío de fondos públicos y de haber endeudado a la entidad. Otros exfuncionarios detenidos son Rosario Robles, por el ejercicio indebido de la función pública, el exsenador Jorge Luis Lavalle, acusado de recibir sobornos de Odebrecht.

Otras figuras ligadas al poder político que también han sido detenidas son Juan Collado y Alonso Ancira, el primero por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que el segundo por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados y que llegó a un acuerdo reparatorio para obtener su libertad. Al listado anterior se les debe sumar a aquellos que cuentan con una orden de aprehensión como el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de defraudación fiscal y lavado de dinero; Karime Macías, esposa del exgobernador de Veracruz, por fraude al DIF de Veracruz, además de Tomás Zerón, Andrés Roemer, y recientemente el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, por enriquecimiento ilícito.

El combate a la corrupción e impunidad es muy importante, ya que han sido una de las principales causas de la desigualdad y pobreza en nuestro país. Hasta la fecha se han realizado investigaciones a las figuras que fueron representativas en los gobiernos anteriores.

POR ARTURO ÁVILA ANAYA

PRESIDENTE IBN/B ANALITYCS Y EXPERTO EN SEGURIDAD NACIONAL POR HARVARD (NIS)

ARTUROAVILA_MX

PAL

Temas