Un Montón de Plata

3, 2, 1… ¡recesión!

Para el gobierno de Claudia Sheinbaum sería una pésima noticia, porque sucedería en el arranque de su gobierno y en escenario sin crisis internacional

3, 2, 1… ¡recesión!
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Estamos a un tris de una recesión en México. En la cuerda floja. Podemos salvarnos; pero no será fácil. Los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024 fueron adversos, con una caída de 0.6 por ciento respecto del tercer trimestre, y apenas un crecimiento del dato trimestral de 0.5 por ciento en términos anualizados. Esto arrojó que la economía creciera 1.2 por ciento en todo el año pasado.

Si los economistas hubieran determinado que el umbral para definir una recesión implica varios meses con caídas en la actividad económica durante un semestre, aunque no sean consecutivos, ya estaríamos en una recesión. 

Sería, posiblemente, una “recesión escalonada”, con caídas registradas en la economía en agosto, octubre y diciembre pasados. Pero esa definición no existe y, aunque es notorio el estancamiento económico, más bien todo mundo esperará a que concluya este primer trimestre de 2025, para ver si se registra otra caída del PIB consecutiva.

Por el bien de México, esperemos que no ocurra una recesión. Para el gobierno de Claudia Sheinbaum sería una pésima noticia, porque sucedería en el arranque de su gobierno y en un escenario sin crisis internacional; es decir, sería una recesión completamente atribuible a nuestro país.

Incluso si se pretexta la amenaza de los aranceles de Donald Trump el gobierno de Sheinbaum no quedaría exculpado, porque eso siempre fue promesa de campaña del estadounidense y aquí el gobierno inició antes, en octubre, pudiendo actuar contra ese escenario.

Es posible que Sheinbaum libre la recesión en este arranque de su gobierno, pero no hay garantías. El dato del Indicador Oportuno de la Actividad Económica de enero dijo que la actividad económica de país posiblemente creció 1.8 por ciento en ese mes. Habrá que ver.

La gran pregunta en este momento es si la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O; la de Energía, de Luz Elena González; y la de Economía, de Marcelo Ebrard, tienen las herramientas para convencer a los inversionistas de volcar miles de millones de dólares al país. 

Por el momento, esto no es visible. Más bien debemos esperar a que Ebrard y su equipo rescaten a México del precipicio arancelario que se avecina en marzo. A ver.

TCL

Ahí viene TCL, la potente empresa china de tecnología que vende televisores, sistemas de audio, aires acondicionados, y software de Inteligencia Artificial en todo tipo de enseres y aparatos electrónicos. La empresa será patrocinadora oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos desde ahora y hasta 2032. El patrocinio es global. El anuncio lo oficializó Li
Dongsheng, su fundador y presidente. El acuerdo implica inundar las Villas Olímpicas de electrodomésticos de la marca y pantallas digitales en los recintos de las competiciones. TCL empezó fabricando casetes de audio en 1981. Sí.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL

Temas