¿Alguna vez te han callado o te han dicho que tú no sabes hacer ciertas cosas por el simple hecho de ser mujer? ¿Has renunciado a tu trabajo por sentirte presionada y acosada solo por el hecho de ser mujer?
De acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), en México el 26.6 por ciento de las mujeres que laboran fuera de casa, han experimentado un acto violento en su trabajo, es decir una de cada cuatro mujeres han padecido algún tipo de acoso sexual o discriminatorio.
El problema es que se ha naturalizado tanto este tipo de acciones que muchas veces se invisibiliza la violencia hacia las mujeres en el ámbito laboral -y en muchos otros-, por tal motivo muchas de ellas deciden renunciar a sus empleos antes que denunciar por miedo a represalias.
Actualmente , según datos de dicha Secretaría, el 39 por ciento de 55.7 millones de personas que trabajan en el país son mujeres, por ello la importancia de aplicar dentro de los centros de trabajo y en paralelo, otras herramientas que se requieren para inhibir cualquier acto intimidatorio o que vulnere la integridad del personal femenino.
Todo esto es necesario por la importancia de que mujeres y hombres trabajemos en armonía, en igualdad y sin riesgo de violencia laboral.
Esta semana, El Heraldo Media Group firmó un protocolo para certificarse como empresa libre de violencia de género, de tal forma que se coloca como el primer medio de comunicación en implementar una política de género de esta naturaleza. Nuestra Vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social María Cristina Mieres Zimmermann, afirmó que “la cero tolerancia en los actos de violencia de género será nuestro distintivo”.
Para lograr la certificación se implementará un plan de trabajo que estará acompañado de la titular de la oficina en materia de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Nelly Montealegre Díaz y la Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la FGJCDMX, Laura Borbolla.
El objetivo es lograr un cambio cultural en lo laboral sí, pero sobre todo, llevarlo a lo personal para replicar acciones afirmativas en las diferentes esferas sociales donde nos ubiquemos. De nada serviría implementar políticas en esta materia si no somos congruentes en nuestro actuar fuera y dentro de casa o el trabajo.
Erradicar la violencia hacia las mujeres es tarea de todas y todos, somos esa sociedad que puede incidir en el cambio cultural que buscamos heradar para las nuevas generaciones, para que su convivencia se dé en espacios libres de violencia y esa sea la forma natural de relacionarse.
POR SOFÍA GARCÍA
@SOFIGARCIAMX
MAAZ