La creación este año de la Open Society University Network (una asociación entre la Universidad de Europa Central y el Bard College en Nueva York) de un Observatorio Global de Libertades Académicas da fe de una realidad inquietante. En Medio Oriente, los regímenes autoritarios llevan a cabo procesos judiciales y criminalización, despidos injustos, hostigamiento, vigilancia e intimidación. Entre los casos recientes se halla Irán, con el encarcelamiento de investigadores como Fariba Adelkhah (antropóloga) o la condena a muerte de Ahmadreza Djalali (médico). En Egipto, los investigadores deben elegir entre el exilio forzoso y el arresto si se rehúsan a respetar "las tradiciones académicas". En Turquía, la erosión de la autonomía de las universidades públicas ha empeorado, debido a los nombramientos unilaterales de los rectores de las universidades por el presidente Recep Tayyip Erdogan. Ha sido una constante desde 2016. En febrero pasado, agentes de Policía irrumpieron en el campus de la Universidad del Bósforo, donde decenas de estudiantes protestaban contra el rector impuesto desde presidencia. El gobierno turco desacredita la protesta universitaria, atribuyéndola a "grupos marginales", "anarquistas" y "provocadores". En esa lógica, los académicos se ven obligados a tomar posiciones que se articulan con base en la visión reduccionista y maniquea de estar "con la nación, el pueblo" o con los "terroristas". Estas prácticas trascienden las fronteras entre los regímenes autoritarios y democráticos. Es un poco más sutil en los segundos; ahí se imponen criterios vagos para que los académicos los cumplan, como las "agendas antiterroristas" en Estados Unidos o el combate al "islamo-izquierdismo" en Francia. Los periodistas en esos países también son blancos para silenciar las críticas a gobiernos aliados.
La labor académica no reduce, sino que analiza; no perturba, esclarece. No se debe, decía el filósofo Francis Bacon, a los ministros del poder o el dinero, o aun al miedo; sólo a la verdad. La inteligencia ante la fuerza tiene metáfora en la Odisea, que relata el retorno de Ulises desde la oriental Troya. En un punto, Polifemo captura Ulises y su tripulación, impone su dominio en la violencia de su cueva, para devorarlos. Su estrategia es la fuerza; su venganza contra la razón es encerrarla. No la estima humana, sino como a un competidor ajeno o una presa. Ulises logra escapar y rescatar a sus compañeros; volverá a su ruta hacia la civilización. Alguna vez en Anatolia, ahora Turquía, se asentaba Troya. La sociedad civil y la comunidad científica pueden recordar ahora la inteligencia de Ulises, y aferrarse a ella.
POR MARTA TAWIL.
INVESTIGADORA DE EL COLMEX
PAL