Desde Afuera

México-EU: Una carta complicada

Congresistas republicanos acusan al gobierno de AMLO de discriminación que afecta negativamente a compañías, inversionistas y trabajadores

México-EU: Una carta complicada
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Rápida, ágilmente, la propuesta de reforma energética presentada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lleva al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) a la fase del pleito de abogados.

Una carta fue firmada por 40 legisladores republicanos y enviada a miembros del gabinete del mandatario Joe Biden, por lo que consideran como un trato discriminatorio contra trabajadores estadounidenses en el sector de energía.  

El grupo de congresistas republicanos pidió al gobierno de Biden que presione a México, pues creen que es un maltrato hacia las empresas de Estados Unidos en el sector energético, que afirman viola el T-MEC.

En su carta, los legisladores acusan al gobierno de López Obrador de discriminación que afecta negativamente a compañías, inversionistas y trabajadores estadounidenses de este sector, amen de amenazar con daños al medio ambiente.

"En semanas recientes han escalado acciones arbitrarias, a través de lo que parece un selectivo uso de autoridad", indicó la misiva.

El documento por sí solo no representa más que un problema de interpretaciones legales, que ojalá se deshaga en tribunales (regionales o mundiales) de mediación y no en un choque de intereses políticos o económicos con acentos patrioteros.

El que todos los firmantes sean de la oposición republicana deja espacio de maniobra al gobierno mexicano, aunque menos del que sería deseable por una aparente falta de aliados.

Pero al mismo tiempo, es un incremento en el volumen de las protestas contra las propuestas reformas energéticas del gobierno mexicano y que teóricamente, al menos se someterán a voto y aprobación del Congreso en abril próximo.

Pero si la discusión en México se va a hacer desde líneas partidistas, sería necesario evitar que los participantes se vistan con la bandera nacional. Simple y llanamente, la diferencia de opiniones no hace antipatriotas o antimexicanos a partidarios o adversarios de la legislación: tienen visiones distintas de nación.

Más bien, sería importante examinar la legislación en términos de costo y beneficio para el país, en lo inmediato y a largo plazo, con factores internos y externos.

Porque hace rato que no estamos en 1938 y esas condiciones nacionales, regionales y mundiales no son las mismas ni pueden revivirse.

Peor aún, desde entonces, México pasó de ser uno de los principales productores a ser un país consumidor, y de ser una nación literalmente autárquica o autosuficiente a una profundamente inmersa en las corrientes económicas internacionales. 

El problema de la carta de los republicanos es lo que tiene detrás: un desafío político al gobierno Biden y el aprovechamiento de una imagen de incertidumbre legal para inversionistas en México, con un impacto más allá de lo energético.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM 
@CARRENOJOSE1

Leyenda

PAL

Temas