De la emergencia sanitaria que al igual que a todo el mundo nos ha impuesto el coronavirus y que nos dejará miles de contagiados y muertos en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, pasamos a la grave crisis económica originada por el cese de las actividades en la industria, el comercio y los servicios, que traerá la pérdida de cientos de miles de empleos formales y una caída de entre 7% y 10% del PIB nacional.
Tras el desplome del petróleo y los mercados bursátiles en el mundo, viene ahora la inactividad económica por el COVID-19 y sus nefastas consecuencias. Con un gobierno que no escucha, no ve y por el contrario, se mantiene en su postura de continuar destinando los cada vez más escasos recursos de los mexicanos en obras no prioritarias y en programas de ayuda a sus bases electorales, los empresarios están pasando de las propuestas a la autoorganización. Junto a la advertencia del Presidente de pasar a la acción judicial contra quienes deben impuestos y que seguramente cada día serán más por la inactividad económica, aparece el llamado a la organización entre empresas y sociedad.
En un enfrentamiento con el gobierno, el presidente del CCE ya dijo a los hombres de negocios que se organicen si quieren revocar el régimen y el presidente de Canacintra advirtió que si no hay para pagar impuestos, no se pagarán. De seguir sin escuchar, el gobierno pronto será rebasado y la sociedad tendrá que encontrar fórmulas de autoayuda para detener el deterioro de la estructura productiva, a fin de salvar a la que fue una de las primeras 15 economías del mundo. Se acaba el tiempo para la soberbia, la sordera y “los otros datos”.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
El que sigue en un tobogán sin freno con 15 semanas a la baja en aprobación popular es el presidente López Obrador, que del sábado 4 al sábado 11 de este mes de abril cayó de 48.3% a 46.8%, un punto y medio abajo en tan sólo una semana, según cifras de la encuestadora Mitofsky. Comparado con su antecesor Peña Nieto, que para este lapso de su mandato acumulaba una desaprobación de 48%, López Obrador llega hoy a 53% de rechazo. Seguramente temas como la inseguridad, el COVID-19, la ruptura con los empresarios y el estancamiento económico le empiezan a cobrar factura al inquilino de Palacio Nacional. ¡Y lo que falta por venir!...
[nota_relacionada id=967173 ]
-Aunque sigue siendo el mexicano más rico del país, el ingeniero Carlos Slim salió del top ten de la selecta lista mundial de millonarios Forbes 2020, al pasar del lugar 5 al 12. Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, sube una posición y se ubica en el segundo lugar a nivel nacional, mientras que en la lista internacional avanza del lugar 122 al 106. Germán Larrea, de Grupo México, baja al tercer lugar a nivel nacional y también cae de 98 al 118 en la lista mundial. El cuarto sitio en México lo ocupa Alberto Bailleres de grupo Bal, quien también cayó del sitio 198 al 237 en el ranking global. En el caso de Salinas Pliego, parecería que ser cercano al poder ayuda.
POR ENRIQUE MUÑOZ
ENRMUZ@HOTMAIL.COM
@ENRIQUEMUNOZFM
lctl