Desde Afuera

Becerra: Designación significativa

En Arizona, la movilización de los méxico-estadounidenses favoreció a la victoria de Joe Biden

Becerra: Designación significativa
José Carreño Figueras/ Desde Afuera/ Opinión El Heraldo de México Foto: FOTO: Especial

La nominación de Xavier Becerra como secretario de Salud en el gobierno del presidente electo Joseph R. Biden Jr. fue un final que algunos consideran como sorpresivo para un reclamo cada vez más público de legisladores hispanos sobre lo que consideran la falta de latinos en el próximo gabinete.

Pero más allá, parece también un problema de equilibrios y balances dentro de una comunidad que constituye como grupo la minoría más grande de EU, pero que al mismo tiempo es extremadamente diversa, como se reflejó en la votación de las elecciones del 3 de noviembre pasado.

Un 32 por ciento de los votantes latinos se pronunció en favor de Donald Trump, lo que tuvo un impacto significativo sobre todo en dos estados: el de Florida, donde las comunidades de origen cubano, centroamericano y venezolano, se pronunciaron por el republicano; y en Texas, donde muchos texianos (grupo latino que se considera distinto a los mexicanos) votaron por la reelección de Trump.

En Arizona, la movilización de los méxico-estadounidenses, sobre todo en el condado (municipio) de Maricopa, favoreció la victoria de Biden y la elección de un senador demócrata en un estado tradicionalmente republicano.

A nivel nacional, de los alrededor de 50 millones de hispanos estadounidenses, incluso unos 32 millones de posibles votantes, 59 por ciento son mexicanos o mexicano-estadounidenses, 14 por ciento son puertorriqueños, 5 por ciento de origen cubano y 22 por ciento  de otros orígenes hispanos, de acuerdo con cifras del Centro Pew.

En ese marco, la nominación de Becerra tiene un sentido práctico: no sólo otorga a un hispano un puesto de gran visibilidad y en lo inmediato de inmensa responsabilidad, como cabeza del sector que debe enfrentar la pandemia de COVID-19 y resolver los problemas de distribución y aplicación de las vacunas, sino un puesto importante a los mexico-estadounidenses. Hasta ahora, el único latino nominado por Biden a un puesto de gabinete era el cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas, en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a cargo entre otras cosas de la aplicación de las políticas de migración.

Becerra es hasta ahora Fiscal General de California y aunque se le consideraba como uno de los aspirantes al puesto de Fiscal General de la Nación, tiene también el antecedente directo de haber encabezado esfuerzos legales en el cuidado de la salud, incluida la búsqueda de proteger la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio para que no fuera desmantelada por los fiscales generales republicanos. También ha sido una voz destacada en el Partido Demócrata en pro de la salud de la mujer.

En alguna medida, la nominación de Becerra satisface las demandas de mayor influencia de la comunidad latina en general y de los mexico-estadounidenses en particular, como forma de apelar a la minoría.

Pero también, y a su modo, esa designación refleja las divisiones en una minoría cada vez más importante en Estados Unidos.

 

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1

Temas