Luego de los ataques registrados en los últimos meses en contra de la Policía Municipal de Queréndaro, Juan Carlos Oseguera, secretario de Seguridad Pública (SSP) reveló que se llevan a cabo investigaciones para determinar si hay nexos entre los elementos y la delincuencia.
Tras la agresión contra la Policía de Queréndaro y la Guardia Civil, en la que murieron tres oficiales, los elementos de seguridad municipal presentaron sus renuncias, por lo que ahora el municipio está bajo resguardo de una Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) de la Guardia Civil, Guardia Nacional y Ejército. En tanto, las autoridades indagan si existe algún vínculo entre los policías municipales y las organizaciones delictivas que operan en la región.
“Se está investigando y obviamente que es una situación de una naturaleza muy obvia que cuando nosotros reforzamos o hacemos este tipo de operativos hay gente que por su propia voluntad prefiere irse de las corporaciones”, compartió el titular de la Ssp.
"Depuran" corporaciones de seguridad municipal
El secretario Juan Carlos Oseguera dijo que se está haciendo una depuración en las corporaciones de seguridad municipal, pero también “hemos pedido a los presidentes que sean muy cuidadosos en cuanto al persona que reclutan”.
El funcionario explicó que aunque existen filtros al momento de contratar personal de seguridad, el proceso es complejo, y transcurren varios meses antes de que se pueda tener a un elemento municipal o estatal altamente capacitado para sus funciones.
“El primer filtro siempre es el C3, el examen de control y la academia y no es sencillo desarrollar a un elemento, pasan meses para tener un policía municipal capacitado o un guardia civil”, señaló.
Sigue leyendo:
¿Qué hacer si me llaman asegurando que mi familiar está secuestrado?
Multarán a usuarios de scooters y bicis chinas con hasta 6 mil pesos en este municipio
edg