EDUCACIÓN

Concreta SEP compactación de plazas docentes y cambios de categorías pendientes de subsitemas federales

Todo ello a solicitud de una demanda histórica que se hizo realidad gracias a la colaboración de la Subsecretaría de Educación Media Superior encabezada por Tania Rodríguez Mora

Concreta SEP compactación de plazas docentes y cambios de categorías pendientes de subsitemas federales
También colaboraron la Unidad de Administración y Finanzas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Foto: ESPECIAL

Tras más de 12 años de espera, la Secretaría de Educación Pública (SEP) concretó la autorización de la compactación y regulación de plazas docentes pendientes de los subsistemas federales de Educación Media Superior, lo cual mejora su condición laboral.

Todo ello a solicitud de una demanda histórica que se hizo realidad gracias a la colaboración de la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Unidad de Administración y Finanzas, así como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Al respecto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, celebró que, después de 12 y 20 años de espera, se haya podido obtener este beneficio con el que un total de cuatro mil 301 docentes de los subsistemas federales DGETI, DGETAyCM y DGB serán beneficiados con esta medida.

“Desde la Secretaría de Educación, y principalmente en la subsecretaría que encabezo, estamos muy contentos con esta noticia, pues un importante logro en favor de los docentes de educación media superior federal”, destacó.

Estos movimientos no representarán una asignación de recursos adicionales: Mora

Rodríguez Mora indicó que los subsistemas federales de Educación Media Superior serán beneficiados en diversas medidas, ya que del subsistema DGETI aún hay mil 958 casos totales pendientes de aprobación, mientras que del DGETAyCM se contabilizan dos mil 203 y de DGB hay 140, lo que en total suma los cuatro mil 301 docentes.

Rodríguez Mora explicó que “estos movimientos no representarán una asignación de recursos adicionales para los subsistemas de educación”, e informó que el ajuste de pago correspondiente a los docentes beneficiados se verá reflejado en los próximos días.

Además, enfatizó en que con medidas como esta, la Secretaría de Educación Pública refrenda su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y el bienestar de las comunidades educativas del país.

Sigue leyendo:

Secretaría de Cultura presenta programación para el Año de la Mujer Indígena

CTM e IDEFT Jalisco firman convenio para capacitación de choferes

Temas