Uber México

Conductor de Uber salva a más de 300,000 abejas en la CDMX

Hace dos años, el conductor de Uber Isaías Santos transformó su hogar en un refugio para abejas

Conductor de Uber salva a más de 300,000 abejas en la CDMX
Foto: Especial

Todo comenzó cuando un enjambre invadió su calle y las autoridades, en lugar de reubicarlas, querían exterminarlas. Ante el riesgo de perder a estos polinizadores esenciales, Isaías decidió actuar y darles un hogar seguro. Hoy, este conductor no solo traslada personas por la capital, sino que también cuida a más de 300,000 abejas. Esta es su historia.

Isaías lleva nueve años conduciendo con la app de Uber, siempre en busca de nuevos retos que lo desafíen. Por ejemplo, cuando empezó a manejar con la app, rentaba un coche para poder generar un ingreso, pero al tiempo logró comprar su propio vehículo. Hoy Isaías no solo se dedica a conducir, sino que también ha creado un ecosistema de cinco enjambres, de entre 60,000 y 80,000 abejas cada uno.

Cuando comenzó a cuidar abejas no anticipó los retos que tendría que enfrentar e intentó recolectarlas con huacales de fruta y sin equipo especializado. A los pocos días, vio que las abejas comenzaban a morir y esto lo llevó a formarse como apicultor. Su primer gran aprendizaje: las colmenas deben abordarse de manera neutral, sin olores ni interferencias externas.

Con el tiempo, Isaías se dio cuenta de que las abejas necesitaban un ecosistema de plantas y agua para sobrevivir. Entonces decidió crear un acuario en casa con tilapias de hasta 20 centímetros y otras especies acuáticas. También instaló un invernadero hecho con macetas recicladas de botellas y un sistema hidropónico en donde sembró flores y semillas de fresa, zarzamora, menta, hierbabuena, jitomate, chayote, zanahoria y piña. Gracias a este ecosistema, ahora puede presenciar el nacimiento de 1,900 abejas al día.

Para él, las abejas son la mascota perfecta: no necesitan vacunas, medicamentos ni cuidados especiales. Sin embargo, muchas personas les temen y por desconocimiento, las atacan sin razón. Debido a esto, él hace un llamado al respeto por esta especie, recordando que su presencia es fundamental para la vida en el planeta.

También pide a las personas no utilizar cloro ni veneno en el agua para alejarlas y más bien recomienda que si alguien encuentra un panal, contacte a un especialista en manejo de abejas. Él menciona también la importancia de pedirle a las autoridades que promuevan la siembra de árboles y flores que les brinden alimento y espacios para la polinización.

Isaías combina el uso de la aplicación y su pasión por el medio ambiente para salir adelante. Él aprovecha la flexibilidad de Uber para conducir de noche y dedicar sus mañanas al cuidado y mantenimiento de su ecosistema para las abejas. Aunque la falta de árboles en la Ciudad de México impide que estos polinizadores produzcan miel, sigue impulsando la reflexión sobre la importancia de su preservación.

MMV

Temas