Productos cuya procedencia y composición son desconocidas representa riesgos significativos

Durango bajo la lupa: Operativo nacional desmantela redes de productos ilegales

La intención es evitar la llegada de productos ilegales al país

Durango bajo la lupa: Operativo nacional desmantela redes de productos ilegales
La intención es evitar la llegada de productos ilegales al país Foto: Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía, en colaboración con la autoridad estatal y federales, implementó el llamado "Operativo Limpieza" en Durango, una estrategia nacional orientada a combatir la importación y comercialización de productos ilegales en el país. Este operativo, que responde a diversas denuncias ciudadanas y a las solicitudes del gobernador Esteban Villegas, puso en evidencia la existencia de una red de contrabando que afecta tanto a la salud pública como a la economía nacional.

En el marco de estas acciones, se realizaron cateos en tres locales comerciales de Durango capital. Estos establecimientos, uno de ellos anteriormente una reconocida tienda departamental, albergaban productos ilegales valorados en aproximadamente 350 millones de pesos. Entre los artículos decomisados se encontraron cosméticos, cremas, alimentos, bebidas, juguetes y herramientas que no cumplían con la normativa mexicana.

La intención es evitar que ofrecer productos de dudosa procedencia a los ciudadanos. Foto: Secretaría de Economía

Según Carlos Candelaria, titular de la Unidad de Planeación Prospectiva y Evaluación de la Secretaría de Economía, los productos decomisados alcanzaron un volumen de tres millones de unidades. Estas cifras reflejan solo una parte del problema, ya que a nivel nacional hasta el momento se han decomisado más de ocho millones de productos ilegales con un valor superior a 700 millones de pesos.

Riesgos para la salud y la seguridad

El consumo de productos cuya procedencia y composición son desconocidas representa riesgos significativos. En el caso de los cosméticos y cremas, no se garantiza que los ingredientes sean seguros para su uso, mientras que los alimentos y bebidas carecen de información sobre su caducidad y contenido nutricional. Además, algunos productos estaban etiquetados en idiomas extranjeros sin traducción al español, lo que dificulta aún más su comprensión.

El contrabando y la comercialización de productos ilegales afectan la economía del país Foto: Secretaría de Economía

Los juguetes decomisados también representan un peligro, ya que no cumplen con las normativas de seguridad requeridas en México. Algunos de ellos, al ser conectados a la corriente eléctrica, podrían provocar accidentes. Asimismo, se encontraron herramientas para vehículos cuya calidad no está garantizada, lo que incrementa el riesgo de fallas y posibles accidentes.

Daños a la economía nacional

El contrabando y la comercialización de productos ilegales también afectan gravemente a la economía del país. Al evadir impuestos, estas actividades generan un impacto directo en la recaudación fiscal, lo que a su vez limita los recursos disponibles para programas y servicios públicos. Además, sectores como la industria textil han reportado pérdidas significativas debido a la competencia desleal que representan estos productos. En 2023, por ejemplo, se perdieron más de 70 mil empleos en este sector a nivel nacional.

Los negocios que comercializan productos ilegales no solo afectan a las grandes industrias, sino también a los pequeños comercios que cumplen con la normativa. La proliferación de estas tiendas, que a menudo operan sin licencias adecuadas ni seguridad social para sus empleados, también perjudica la economía local.

Cadena de contrabando y responsabilidades

El operativo también revela la complejidad de la cadena de contrabando. La mercancía ilegal ingresa al país a través de aduanas y vías terrestres, para luego distribuirse a establecimientos mayoristas y minoristas, comentó el funcionario federal. La Secretaría de Economía ha enfatizado que estos negocios no solo venden productos al menudeo, sino que también abastecen a otros municipios y comunidades.

Candelaria también destacó la importancia de la extinción de dominio como una medida para combatir el problema. Esta figura legal permite al Estado confiscar propiedades utilizadas para actividades ilícitas, incluyendo locales comerciales que albergan mercancía ilegal. Los propietarios de inmuebles que renten sus espacios sin verificar la legalidad de las actividades que se realizan en ellos también podrían enfrentar sanciones.

Recomendaciones para los consumidores

Para prevenir riesgos, la Secretaría de Economía insta a los consumidores a verificar que los productos cumplan con las normativas correspondientes. Entre las recomendaciones se incluyen:

  • Asegurarse de que el empaque e instructivo del producto estén en español
  • Confirmar que los productos importados incluyan información del importador y precauciones de uso
  • Solicitar tickets de compra que incluyan datos fiscales del establecimiento
  • Estas medidas ayudan a los consumidores a identificar productos seguros y establecimientos legales, reduciendo así el riesgo de adquirir artículos que podrían poner en peligro su salud o seguridad

Perspectivas a futuro

El "Operativo Limpieza" continuará de manera permanente en todo el país, según informó la Secretaría de Economía. Las acciones se extenderán a otros municipios de Durango y a regiones como la Comarca Lagunera, donde también se han identificado negocios con productos ilegales. La colaboración entre dependencias federales, estatales y municipales será clave para combatir este problema de manera integral.

El objetivo es no solo decomisar mercancía ilegal, sino también prevenir su ingreso al país mediante un fortalecimiento de los controles en aduanas y otras vías de acceso. Al mismo tiempo, se busca concientizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de estos productos y promover el apoyo a los comercios establecidos que cumplen con la ley.

Con estas acciones, las autoridades esperan reducir los impactos negativos del contrabando en la salud, seguridad y economía del país, mientras se fomenta una cultura de legalidad y responsabilidad entre consumidores y comerciantes.

Sigue leyendo

Mil millones de pesos en ruinas: El colapso del metrobús de Torreón

Clausuran centro de rehabilitación por condiciones inadecuadas en Torreón

 

Temas