MAÑANERA DEL PUEBLO

Sheinbaum reacciona a encuesta de seguridad de El Heraldo de México: “Confiamos en nuestra estrategia”

La mandataria detalló que hubo menos homicidios durante el mes de diciembre del pasado 2024; adelantó que presentará su reporte el próximo 9 de enero

Sheinbaum reacciona a encuesta de seguridad de El Heraldo de México: “Confiamos en nuestra estrategia”
La presidenta aseguró que confía en su estrategia de seguridad. Foto: Gobierno de México.

La seguridad en México va a mejorar en este año que comienza, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras el voto de confianza que recibió en la encuesta publicada hoy, en su edición impresa, en El Heraldo de México.

En la Mañanera del Pueblo de este 2 de enero de 2025, la titular del Ejecutivo federal enfatizó que confían en la estrategia: “vamos a ir mejorando, vamos a mejorar, en todas las entidades de la República, confiamos en nuestra estrategia, diciembre hubo menos homicidios, ya lo vamos a presentar el 9 de enero el primer reporte de seguridad con el cierre al 2024 y comparado con los otros años y estamos fortaleciendo todas las acciones de seguridad", dijo. 

Sheinbaum Pardo agregó que "desde la atención a las causas hasta el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, la coordinación con todas las entidades de la República y con la Fiscalía General de la República, va a mejorar la seguridad en nuestro país y se va a ir notando poco a poco”.

Los mexicanos están optimistas en que mejore la seguridad

Esto dijo la presidenta sobre su estrategia de seguridad. Foto: cuartoscuro.

Al iniciar el año 2025, la mayoría de los mexicanos se muestran optimistas en que mejore la seguridad en el país y consideran que la situación económica de México para este año que inicia se va a mantener en el mismo nivel que en 2024.

De acuerdo con la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión que elabora en alianza con Heraldo Media Group (HMG), 44 por ciento de los participantes coincidió en que espera que mejore la seguridad en el país, mientras que 24 por ciento consideró que va a empeorar y otro 24 por ciento contestó que va a continuar igual que el año previo; una pequeña parte, 8 por ciento de los encuestados, respondió desconocer qué va a pasar con ese tema o no quiso responder la pregunta.

Así esperan los mexicanos que mejore su situación económica 

Esto esperan los mexicanos sobre su situación financiera. Foto: Freepik.

La investigación que realizó la empresa especializada, realizada entre el 20 y 27 de diciembre de 2024, reveló que hay una ligera tendencia a observar un panorama prometedor, dado que, al cuestionar a los mexicanos sobre la situación económica que esperan respecto al año pasado, 39 por ciento de los 800 encuestados consideró que su condición financiera va a seguir igual que el año anterior; 31 por ciento de los participantes dijo que espera mejorar su situación financiera; en tanto que otro 27 por ciento de los consultados apuntó que su situación económica puede estar peor que en 2024, mientras que otro 3 por ciento decidió no opinar.

Con información de Yazmín Zaragoza

Presume Sheinbaum buenos resultados con indicadores  

“El humanismo mexicano funciona, la 4T está dando resultados”, declaró la presidenta de México Claudia Sheinbaum, al presentar indicadores económicos y sociales de la administración pasada y los tres meses de la actual.   

La mandataria aseguró que nuestro país tiene un 135 por ciento de aumento de poder adquisitivo respecto al 2018, en ese año México tenía el nivel más bajo de salario mínimo de América Latina y el Caribe. Hoy ocupa el séptimo lugar por encima del nivel medio, con 278.80 pesos.   

“Vamos a seguir aumentando el salario mínimo como saben, hasta poder alcanzar 2.5 canastas básicas”, aseguró.  

En la tasa de desempleo México están en 2.5 por ciento, equivalente a Japón, explicó que en noviembre hubo alta ocupación, que bajó en diciembre por situaciones con los empresarios; pero espera que se recupera en enero.   

Sheinbaum presumió que hasta el 31 de diciembre el gobierno cerró con un récord histórico de ingresos tributarios, en el ejercicio fiscal de enero a diciembre de 2023 hubo un incremento de 4.5 por ciento, con más de 400 mil millones de pesos adicionales a los del año pasado.   

México está bajo países primermundistas respecto a la deuda pública, actualmente cuenta con 47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). También se contó con un récord de inversión extranjera directa con 34 mil 313 millones de dólares, además de ser el principal socio comercial de Estados Unidos.

Sigue leyendo:

¡Es oficial! Publican en DOF reforma sobre Prisión preventiva oficiosa, la última del 2024 

Calendario de verificación vehicular 2025: a qué autos les toca en junio

Temas