Este martes 27 de agosto, México será sede del X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, el cual tiene como objetivo mostrar el compromiso y los resultados de los gobiernos con respecto a las comidas escolares y el papel que juegan las alianzas para concretar un intercambio sólido de datos y pruebas; conocimientos y mejores prácticas; experiencias y oportunidades.
En este espacio, México compartirá con los países de la región los avances en la regulación de entornos alimentarios y en la transición de comidas escolares industrializadas a comidas escolares provenientes de productos naturales. Además, expondrá en qué consiste la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Sigue leyendo:
¡Por el bien de la infancia mexicana! Quaker promueve la nutrición infantil a través de Quaker Qrece
Promueve la Semana de la Lactancia Materna: Un Compromiso con la Salud de Madres y Bebés
México destaca en materia de alimentación infantil
En entrevista Blanca Becerril para el programa de Reporte H, Francisco Antonio Meza Durán, director de Determinantes, Competencias y Participación Social de la Secretaría de Salud, destacó que México ha dado un paso significativo en su compromiso con la nutrición infantil al unirse a la coalición global de alimentación escolar, un esfuerzo encabezado por países como Finlandia, Brasil y Francia.
"El objetivo es intercambiar las mejores prácticas para mejorar la alimentación escolar, que es el mayor mecanismo de protección social del mundo. Más de 20 países de América Latina y el Caribe estarán presentes, incluyendo representantes de alto nivel como ministros y viceministros, quienes participarán en el intercambio de experiencias y estrategias exitosas", dijo Meza Durán.
Comentó que una de las iniciativas más destacadas en México es el proyecto de alimentación escolar implementado en la Ciudad de México, donde las compras se realizan a nivel de los centros escolares: "este enfoque no solo mejora la calidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes, sino que también beneficia a las comunidades locales al generar una significativa derrama económica".
Además, la reciente promulgación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible es un paso crucial hacia la garantía del derecho a una alimentación adecuada establecido por la Constitución. Esta ley establece normas para regular el entorno alimentario en las escuelas y prohibir la venta de productos con sellos de advertencia, reforzando el compromiso de México con una dieta saludable para los menores.
Meza Durán también mencionó la importancia del etiquetado frontal de alimentos, que se ha convertido en una herramienta clave para informar a los consumidores y regular lo que se puede vender en las cooperativas escolares.
Con estas reformas, ningún producto con sellos de advertencia podrá ser distribuido, regalado o vendido en los centros escolares”, aseguró.
Durante el foro, se realizará una visita a cinco centros escolares en la Ciudad de México, donde los participantes internacionales podrán observar de primera mano el funcionamiento del programa piloto de alimentación escolar. Asimismo, se llevará a cabo una visita sorpresa al programa “Sembrando Vida”, que forma parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para fomentar la producción local de alimentos.
Con este enfoque, México busca construir un sistema de alimentación escolar que garantice desayunos para todos los niños en las escuelas, alineándose con las metas de la coalición global y marcando un hito en la promoción de la salud infantil a nivel nacional e internacional.