Fue la Secretaría de Salud Federal quien confirmó este jueves la primera víctima mortal por dengue. Según el reporte epidemiológico publicado en su portal, hay más casos bajo investigación, se trata de 22 de muertes relacionadas con esta enfermedad que están en estudio.
A consecuencia del repunte de casos y contagios con la llegada del temporal, a inicios del mes de julio en Jalisco se activó una alerta sanitaria.
Sigue leyendo:
Dengue en México: estas acciones llevarán a cabo para disminuir los contagios
El dengue se desata en Oaxaca, reportan 366 casos nuevos
![](/u/fotografias/m/2024/7/25/f960x540-983025_1057100_5050.jpg)
Se han reportado más de mil 500 casos de dengue en el país
En cuanto contagios acumulados y confirmados, la secretaría registró hasta la última semana epidemiológica mil 547 casos, de los cuales 506 son con signos de alerta.
Los municipios con más casos en relación con el número de población son Atoyac y Tolimán, en la región Sur de Jalisco, por lo que las autoridades pidieron a la población mantener todos los cuidados necesarios.
Los gobiernos locales han emprendido diversas acciones para evitar la propagación del mosquito que ocasiona esta enfermedad. No obstante, las diferentes administraciones han establecido protocolos para evitar la transmisión del dengue.
¿Cómo mantener a tu familia alejada del dengue?
De acuerdo con las recomendaciones que ha hecho la Secretaría de Salud y diversas autoridades sanitarias, el dengue se propaga por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
La mejor manera de saber si se trata de este insecto es notar si es de color negro, tiene pequeñas rayas blancas en todo el cuerpo y alas traslúcidas.
Para poder controlar el nacimiento de estos animales, las autoridades de México recomiendan seguir las siguientes recomendaciones.
- Mantener patios y áreas ventiladas secas y limpias.
- Evitar que se generen cuerpos de agua al aire libre.
- Retirar cualquier montículo de basura o chatarra.
- Mantener los floreros o recipientes sin exceso de agua.