Adultos mayores

La pelea de los terrenos: la iniciativa que puede hacer que pierdas el derecho a la herencia

Más allá del meme de "usted jamás vio por mi abuelita", el congreso promovió una iniciativa que puede hacer esta broma realidad si se comprueban ciertos puntos

La pelea de los terrenos: la iniciativa que puede hacer que pierdas el derecho a la herencia
Así se puede perder el derecho a la herencia Foto: Pexeles / Cottonbro studio

El maltrato a personas adultas mayores es una falta que se ha detectado con frecuencia cuando se revisan algunos casos cuando se revisan los cuidados de estas personas; sin embargo, difícilmente esto conlleva una consecuencia para el violentador.

Algunos casos han revelado que existe quienes maltratan a sus padres o abuelos de diferentes maneras, por ello, una iniciativa que modificó el Código Penal Federal (CPF) fue celebrada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en materia de herencia.

Sigue leyendo:

Altas temperaturas en México: así se cuidan del sol en el desierto del Sáhara

El top 5 de estados que más han reducido sus índices de homicidios en el sexenio

¿Cómo se puede perder el derecho a heredar?

Las personas adultas mayores deben vivir sin violencia Foto: Pexeles / Chris Benson

Ahora, las personas que ejerzan violencia contra un adulto mayor podrían perder su derecho a heredar y lo celebró la diputada Consuelo del Carmen Navarrete, abanderada del Verde, quien sostuvo que no nada más se trata de una obligación jurídica, sino también moral.

Con esta iniciativa, si un hijo o pariente de alguna persona adulta mayor que esté planeando, realizando o que ya determinó su última voluntad, ejerce violencia contra esta persona puede perder el derecho de beneficiarse con sus bienes. Esto aplicará en los casos de:

  • Maltrato
  • Manipulación
  • Engaño

El gran reto de la iniciativa

Uno de los más grandes problemas que tiene este nuevo proceso es la comprobación de las conductas referidas en perjuicio del adulto mayor, pues estas personas suelen ser sumamente vulnerables, pues su condición física impide que puedan valerse por sí mismos, incluso para pedir ayuda.

"Es triste y paradójico que el delito de violencia familiar lo cometen personas cercanas a la víctima con tal de obtener un beneficio propio; no es posible que los agresores conserven el derecho de sucesión, es decir, que hereden sus bienes", refirió la diputada del PVEM.

No hay datos de la violencia geriátrica

A pesar de que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) refieren que el 16% de las personas adultas mayores han sido sometidos a alguna forma de abuso, se sostiene que existe un subregistro considerable en las denuncias, por lo que puede que se requiera de nuevos métodos de denuncia y atención.

El problema será comprobar el maltrato Foto: Juan Pablo García

Maltrato, manipulación y engaño contra adultos mayores

A través de redes sociales y medios de comunicación se han viralizado numerosos casos de violencia contra personas adultas mayores, donde el abandono es el más notorio y trágico.

Por ejemplo, el 28 de agosto de 2022 se registró el abandono de una mujer en silla de ruedas en una estación del Mexibús localizada en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex).

Doña Gregoria, de 78 años, no poseía la capacidad de poder andar por propio pie y ella fue presuntamente abandonada en la estación Puente de Fierro de la Línea 2 por su propio hijo durante la madrugada.

Asimismo, los juzgados de lo familiar están llenos de casos de impugnación sobre la última voluntad de algún ser querido, pues los posibles beneficiarios no están de acuerdo en que algún familiar reciba los bienes de alguien por quien nunca velaron.

Sin embargo, la comprobación de dichos casos resulta extenuante para el andamiaje legal mexicano, por lo que promover un mecanismo específico, como con esta iniciativa, debería facilitar la impartición de justicia en estos casos.

Temas