Continúa en Amarillo Fase 2

Se intensifica actividad del Popocatépetl: VIDEO

Una emisión constante de ceniza fue registrada por las cámaras de monitoreo ubicadas en los alrededores del volcán

Un aumento en la actividad del Popocatépetl fue registrado por las cámaras de monitoreo instaladas en los alrededores del volcán durante las últimas horas del 21 de marzo y las primeras de la madrugada.

Una emisión constante de cenizas y fragmentos incandescentes en dirección de los territorios de Tlaxcala y Puebla alertó a los expertos, quienes señalaron que es posible la caída de ceniza en poblaciones cercanas.

Sigue leyendo:

MAPA: estos son los estados con más incendios forestales en lo que va de 2024

Popocatépetl: ¿qué estados serán afectados por la caída de ceniza hoy martes 19 de marzo?

VIDEO | Popocatépetl: captan incendio en las faldas del volcán

Durante el 21 de marzo, se presentaron 65 exhalaciones de ceniza y vapor de agua, además de 174 minutos de tremor de alta frecuencia, los cuales aumentaron durante horas de la noche.

“El Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil reportó caída ligera de ceniza en Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Juan Cuautlancingo y Amozoc de Mota, en el estado de Puebla”, detalló el Cenapred en su más reciente reporte.

Continúa el semáforo en amarillo

A pesar de ello, las autoridades mantienen el semáforo de la actividad volcánica en Amarillo Fase 2, escenario en el que se prevén explosiones que irán de menores a moderadas, además de caída de ceniza y tremores de intensidad variable.

Cabe señalar que, debido a la reciente actividad, las autoridades recomiendan respetar el área de exclusión alrededor del cráter del Popocatépetl, de unos 12 kilómetros de diámetro, en la cual podría caer material incandescente.

Temas