Un nuevo miedo desbloqueado se presenta en México: el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad poco usual que se caracteriza por atacar al sistema nervioso y que ha estado en la conversación por la detección de casos en Tlaxcala. Pero, ¿qué es y en qué otros lugares de la República se han registrado? Te contamos.
Pero antes, valdría la pena mencionar que en la mayor parte de las situaciones, se suelen originar por enfermedades respiratorias como la influenza y la Covid-19 . Asimismo, es importante señalar que algunas recomendaciones dadas a conocer por las autoridades a fin de prevenirla son las que te mencionamos a continuación:
- lavarse las manos
- lavar y desinfectar frutas y verduras
- comer carne bien cocida
- checar que las latas de comida no estén abolladas
Sigue leyendo:
Síndrome de Guillain-Barré: los alimentos que podrían estar relacionados con la enfermedad
Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala: aumentan a 50 casos sospechosos
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y cuáles son sus síntomas?
![](/u/fotografias/m/2024/3/14/f768x1-908321_908448_5050.jpg)
De acuerdo con la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de Guillain-Barré es una "afección rara" en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico. En este sentido, se suele traducir a una debilidad muscular, pérdida de sensibilidad en las piernas y brazos así como dificultades para respirar. ¿Cuáles son sus síntomas? Según la institución internacional, algunos de ellos son los siguientes:
- debilidad o sensación de hormigueo que puede empezar en las piernas para luego seguir en los brazos y cara
- parálisis en determinadas zonas del cuerpo en algunos casos
- dificultades para hablar en situaciones ya graves
Estados que han reportado casos del síndrome de Guillain-Barré
![](/u/fotografias/m/2024/3/14/f768x1-908320_908447_5050.jpg)
Hasta la edición de esta nota, el estado de Tlaxcala ha reportado un total de 11 casos confirmados del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, las autoridades también han alertado de al menos 51 personas sospechosas con la enfermedad —más de 10 son en menores de edad—.
Pese a que la mayor parte de la atención ha estado puesta en Tlaxcala, otra de las entidades en las que se han registrado pacientes es en Sinaloa. Según información compartida por Quadratín, Cuitláhuac González Galindo, secretario de salud de la entidad, informó que durante este 2024 ya se han reportado cuatro casos del síndrome. Incluso, reportes periodísticos arrojan que en Aguascalientes hubo un deceso.
MAPA de estados que han reportado casos del síndrome de Guillain-Barré