Encanta a capitalinos

¿Por qué hubo cielo rojo la tarde del 15 de marzo CDMX?

Cientos de capitalinos compartieron fotos del paisaje

¿Por qué hubo cielo rojo la tarde del 15 de marzo CDMX?
¿Por qué hubo cielo rojo? Encanta a CDMX Foto: Foto: Aline Nicolás / El Heraldo de México

Cientos de capitalinos compartieron fotos del paisaje que deleitó a la Ciudad de México, la tarde del viernes 15 de marzo de 2024, debido a que el cielo se pintó de rojo con nubes aborregadas. Un fenómeno que aunque sucede muchas veces al año, tiene varias razones para hacerlo y de  las cuales te hablaremos aquí.

Una de las razones por las que el atardecer suele pintarse de color rojo es cuando el polvo del Sahara llega a un territorio. Este fenómeno consiste en tormentas de arena y polvo, las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, y justamente el desierto del Sahara.

Sigue leyendo

Gripe de verano o gripe solar, la enfermedad que te afecta esta temporada de calor

¿A qué hora hará más calor hoy, sábado 16 de marzo de 2024?

Cielo rojo y el efecto Tydall

Sin embargo, el atardecer de ayer no se pitó de rojo por el polvo del Sahara, pues aún no es su temporada. Cuando los rayos solares atraviesen una parte de la atmósfera mayor, chocan con las partículas suspendidas en el aire y hace un efecto en el que aparentemente se pierde el azul.

Algunos científicos consideran que esto sucede más en los ocasos invernales, como lo dice el llamado "efecto Tyndall".