Con la llegada del COVID-19 a México, el 27 de febrero de 2020, se implementaron diversos planes emergentes para tratar de reducir la transmisión de este virus y, al mismo tiempo, garantizar una atención digna a las y los pacientes que eventualmente presenten esta enfermedad.
Sin embargo, a los pocos meses de que esto ocurriera, la Secretaría de Salud (SSa) se dio cuenta de que al sistema sanitario nacional le hacía falta fortalecer el aspecto de médicos especialistas, por ello, a tres años y medio de presentar su plan, ofrecen los primeros avances.
Sigue leyendo:
FOTOS: así luce por dentro la funeraria de Azcapotzalco donde hallaron cadáveres de desaparecidos
Más médicos especialistas
Este martes 12 de marzo, se presentaron los avances de la campaña permanente de capacitación y adiestramiento del personal médico para crear más médicos especialistas en México, por lo que detallaron que, mientras en 2020 había 6 mil 892 nuevos médicos especialistas, en 2024 se generaron 11 mil 906.
Asimismo, casi todos ellos fueron contratados para el sector de salud público, lo que representa, en primera instancia, una mejor atención en los sistemas sanitarios populares y, en segunda instancia, un mejor ingreso para las y los médicos.
De estos 11 mil 906, 7 mil 900 fueron ingresados al programa IMSS ordinario, donde el 99.7% (7 mil 304) fueron contratados en dicha institución, mientras que el 0.3% (596) se integraron a otras instituciones; asimismo, 4 mil seis se unieron al IMSS-Bienestar, donde el 62% (2 mil 312) fueron reclutados por la SSa, mientras que el 38% (mil 694) restante se integraron al IMSS ordinario.
Especialidades con más egresados
Hasta el momento, se tiene el registro de que las especialidades con más egresados son:
- Anestesiología (880)
- Medicina Familiar (630)
- Urgencias (487)
- Pediatría (486)
- Ginecología y obstetricia (376)
- Cirugía general (233)
- Traumatología y ortopedia (142)
- Medicina interna (107)
- Medicina Crítica (89)
- Neonatología (87)
Cabe recordar que existen especialidades que pueden tardar varios años en terminarse y, para que los médicos puedan conocer de éstas, deben consultar el catálogo completo en la página de la Secretaría de Salud.
Estados con más especialistas nuevos
Aunado a ello, están las entidades con mayor cantidad de especialistas derivado de este programa, donde la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex) encabezan la lista, mientras que nueve no figuran en el listado oficial:
- Ciudad de México: 636
- Estado de México: 413
- Puebla: 282
- Veracruz: 277
- Tamaulipas: 240
- Sonora: 210
- Sinaloa: 185
- Oaxaca: 180
- Michoacán: 173
- Chiapas: 163
- Hidalgo: 150
- Tabasco: 144
- Baja California: 134
- Zacatecas: 93
- Campeche: 88
- Nayarit: 88
- Quintana Roo: 86
- Tlaxcala: 86
- San Luis Potosí: 81
- Morelos: 74
- Colima: 68
- Guerrero: 53
- Baja California Sur: 39
De acuerdo con la información oficial, esto representa una cobertura del 60% de la brecha existente en la cobertura de médicos especialistas en México, donde las mujeres tienen una mayor participación, pues de los recién egresados, el 52% son del género femenino y 48% del masculino.