Los pagos por impuestos predial, agua potable, licencias, transmisiones patrimoniales, etc., que realizan los contribuyentes durante el mes de enero en Jalisco representan hasta la mitad de la recaudación anual para algunos municipios.
Actualmente hay oportunidades de descuentos en regularización y pronto pago. En el municipio de Tlajomulco de Zúñiga si los contribuyentes pagan en enero el descuento es del 15 por ciento, en febrero y marzo es del 10 por ciento y en el mes de abril el 5 por ciento.
"También contamos con descuento para población vulnerable, 50 por ciento para las personas de la tercera edad, personas en situación de viudez, con alguna discapacidad, jubilados o pensionados y madres jefas de familia”, comentó a El Heraldo de México, el tesorero del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Christian Castro Castro.
“La temporada fuerte para la administración son los meses de enero, febrero y marzo, podría decir que representan el 50 por ciento de la recaudación total del municipio. En particular las personas de la tercera edad se caracterizan por ser las primeras en contribuir, también les vamos a dar trato preferencial, al menos la mitad de las filas para las personas de la tercera edad a partir del 2 de enero”, detalló.
¿Desde cuándo se podrá pagar impuestos con descuentos en Tlajomulco?
En estos días finales del año están cerradas las recaudadoras, mismas que se reabrirán el próximo 2 de enero. Son diversas modalidades para realizar los pagos de impuestos municipales:
“Habrá tres módulos de autopago en la cabecera municipal, otro en Centro Administrativo CAT Valles. Estamos preparando un módulo en Galerías Santa Anita, además de diez recaudadoras municipales: CAT Central, CAT Valles, Plaza Gavilanes, Plaza las Vírgenes, delegaciones Cajititlán, San Agustín, San Miguel Cuyutlán, San Sebastián El Grande, Santa Cruz de las Flores y Santa Cruz del Valle”
“También tenemos activo el Registro Civil número 1 sábados y domingos, y en el Servicio Médicos Municipales en la cabecera municipal las 24 horas, priorizando servicio médico. También contamos con kioscos electrónicos”, añadió Castro Castro.
Tlaquepaque se suma al ahorro en pago de impuestos
Por otro lado, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque hay descuentos en recargos de predial y agua potable. El secretario de Administración y Finanzas, Jorge Alberto Méndez Salcedo apunta que de entrada lo que se busca es la regularización de contribuyentes, que se pongan al corriente en los pagos y se puedan fortalecer las finanzas para brindar servicios públicos a los tlaquepaquenses.
“Con el afán de fortalecer las finanzas del municipio y los servicios a la ciudadanía, el Ayuntamiento implementó un programa de descuentos en multas y recargos que van hasta el 75 por ciento por conceptos de agua potable, impuestos, derechos, aprovechamientos, en mercados municipales, licencias municipales, giros comerciales, transmisiones patrimoniales e impuesto predial. La intención es combatir rezagos y dar oportunidad a la ciudadanía de que se ponga al corriente en los pagos. Para acceder a los descuentos en enero, es muy importante estar al corriente. Se pueden hacer convenios previos”, subrayó.
Este 75 por ciento de descuento en recargos de predial, agua potable es hasta el último día de diciembre 2024. Para enero, febrero y marzo del 2025 no se ha resuelto si habrá descuentos por pronto pago.
Tanto en las recaudadoras ubicadas en San Pedro Tlaquepaque como en Tlajomulco el horario es matutino y cierra a las 3 de la tarde, pero también pueden realizarse los pagos en tiendas de autoservicio y online.
Sigue leyendo:
La depresión navideña no existe: expertos revelan los meses en los que hay más llamadas de auxilio
Aumentan los padecimientos mentales en personas en situación de calle en Guadalajara