La depresión navideña como tal no es reconocida por los especialistas, y aseguran que diciembre tampoco es el mes en el que se incrementen las llamadas a los números de atención de salud mental de SALME en el 075 de Jalisco.
En rueda de prensa, el titular del OPD de Salud, Héctor Hugo Bravo Hernández, señaló que en este año, el mes de septiembre fue el de mayor número de llamadas a la línea de ayuda y que principalmente fue debido a cuadros de ansiedad.
"Sabemos que no existe ni como categoría el diagnóstico de la depresión navideña, ni se incrementan las llamadas en la línea de atención a la en crisis cero setenta y cinco de Salme", dijo. De acuerdo con el especialista, los meses que más solicitudes de ayuda hubo en cada año fueron los siguientes:
- 2021: enero.
- 2022: mayo.
- 2023: abril.
- 2024: septiembre.
No es lo mismo una depresión que una tristeza pasajera en Navidad
Esto significaría que no hay un mes en específico que concentre la mayor cantidad de casos, si solamente se toman en cuenta las llamadas que se realizan al 075.
Destacó que en estas fechas, es más común el incremento de substancias como el alcohol u otras drogas; sin embargo, el titular del SALME, Javier Villaseñor Bayardo, pidió diferenciar entre una tristeza pasajera o nostálgica, de una depresión que se consideraría luego de la duración mayor a 15 días.
Durante las fiestas decembrinas, las autoridades jaliscienses anunciaron la campaña "Navidad en armonía", en donde estarán promoviendo conductas que favorezcan a la estabilidad emocional y recordaron que en caso de crisis, se puede recibir orientación gratuita a través del 075.
Algunos consejos de convivencia sana durante fiestas decembrinas
A fin de que las familias tengan un convivencia sana, tranquila y feliz, hay varias acciones que se pueden llevar a cabo. Con esto se garantizan noches en las que todos se sientan incluidos.
- Organicen actividades en donde todos opinen, participen. Una opción como un álbum fotográfico o un video familiar
- Dejar a un lado el celular, en ocasiones es triste ver cómo la tecnología nos ha rebasado porque en una cena navideña y todos están en el teléfono en vez de platicar, disfrutar, porque es un momento muy especial donde vemos a familiares que en ocasiones tenemos tiempo sin ver que hoy nos dediquemos a dejar el teléfono a un lado que es una parte de las acciones y recomendaciones.
- Vivir las tradiciones y recuperar el sentido de la Navidad a través de un voluntariado.
- Celebrar responsablemente para disfrutar de la comida, de las bebidas de la temporada que hay que consumirlas en pequeñas cantidades sin exceso, sin llegar al alcoholismo que posteriormente pudiera dar una depresión.