¡Qué no se te pase!

CDMX: ¿Qué automovilistas podrían ser multados si no verifican antes del 31 de diciembre?

Conoce cuál es el monto que se debe pagar para poder presentar este trámite vehicular que es de carácter obligatorio

CDMX: ¿Qué automovilistas podrían ser multados si no verifican antes del 31 de diciembre?
Este trámite vehicular se creó con el fin de proteger el medio ambiente. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la información difundida por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México el próximo martes 31 de diciembre se cumple el plazo para que ciertos automovilistas acudan a presentar la verificación correspondiente al segundo semestre del 2024 y en caso de que no cumplan con este trámite vehicular se harán acreedores a una sanción económica, por lo que en esta nota te diremos qué autos deben presentar este trámite cuánto es pagarían de multa si no la realizan.

El Programa de Verificación Vehicular es de carácter obligatorio para todo el parque automotor de la Ciudad de México, esta bajo la gestión de la Secretará del Medio Ambiente (Sedema) y su objetivo es apoyar la restricción vehicular del programa “Hoy No Circula”, el cual, a su vez, tiene la intención de mejorar la calidad del aire para así proteger la salud de las personas, el medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático.

La verificación es un trámite de carácter obligatorio en CDMX. Foto: Cuartoscuro 

¿Qué automovilistas podrían ser multados si no verifican antes del 31 de diciembre?

Según lo que se indica en el calendario de verificación de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) los autos que tienen como fecha límite el martes 31 de diciembre para poder verificar en la Ciudad de México son todos aquellos con engomado azul o que el último dígito numérico de la placa de circulación sea 9 o 0, cabe recordar que estos automóviles ya pudieron verificar durante el mes de noviembre, por lo que está es la última oportunidad que tendrán para que puedan cumplir con su obligación vehicular y en caso de no hacerlo serán acreedores a una multa económica de por lo menos 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

La verificación se presenta de forma semestral. Foto: Cuartoscuro 

¿Cuánto cuesta el trámite de la verificación en CDMX?

Como bien se sabe, dependiendo del resultado de las pruebas que se apliquen a los vehículos se podrán obtener las constancias de verificación “00”, “0”, “1” y “2”, Rechazo y Evaluación Técnica, las cuales, determinarán los días en los que podrán circular los vehículos. Cabe mencionar que, sin importar el resultado obtenido se deberán pagar un total de 708 pesos, cifra anualmente actualizada y basada en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Cabe señalar que, aunque los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México ofrecerán servicio de manera normal durante todo el mes de diciembre, se informó que se suspenderán las actividades en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular a partir del 16 de diciembre y hasta el 1 de enero, por lo que durante este periodo no se podrán realizar los siguientes trámites:

  • Reposición o canje de la constancia de verificación vehicular
  • Solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, reparación mayor o por casos no contemplados
  • Solicitud de apoyo para efectuar la devolución de las multas por verificación extemporánea no utilizadas ante la SAF
  • Solicitud de personas que requieren atención médica para exentar el programa hoy no circula

Sigue leyendo:

“Ella comenzó a pegarme”, María Elena Ríos revela nuevo video de la riña en la que estuvo involucrada

SAT mantendrá abiertas sus oficinas durante las vacaciones de invierno, estos son los horarios

Temas