La Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de Torreón lanzó la segunda etapa del programa "Mi Primera Licencia", enfocado en jóvenes que buscan obtener su primera licencia de conducir. Este proyecto preventivo busca fomentar la responsabilidad y la conciencia vial entre conductores en edad productiva, promoviendo prácticas de manejo seguro.
Luis Morales Cortés, director de la dependencia, señaló que la iniciativa responde a estadísticas alarmantes: el año pasado, el 47% de los involucrados en accidentes viales en Torreón tenían entre 18 y 29 años. Esta cifra refuerza la importancia de educar a los nuevos conductores para reducir los incidentes en las calles.
La ceremonia de inauguración del Programa "Mi Primera Licencia" se llevó a cabo este miércoles 6 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ingeniería Civil de Ciudad Universitaria de la U. A de C, Campus Torreón.
La capacitación para los futuros conductores será lo primordial
El programa incluye una capacitación exhaustiva que abarca tanto aspectos teóricos como prácticos. Los asistentes reciben un curso sobre manejo defensivo, así como evaluaciones médicas y psicológicas que determinan si están aptos para recibir la licencia de conducir. Además, el viernes próximo se realizará una práctica enfocada en el manejo seguro, orientada a reforzar las habilidades de conducción responsable.
“Van a tener una práctica encaminada al manejo seguro. No les vamos a enseñar a manejar, sino que lo hagan también a la defensiva, les vamos a aportar todos los elementos necesarios para que sean unos nuevos conductores”, expresó el titular de la corporación municipal.
Se conocerá todos los aspectos de la seguridad vial
Morales Cortés explicó que este programa no solo enseña a operar un vehículo, sino que se enfoca en los aspectos críticos de seguridad vial, abordando temas como la reincidencia en infracciones por uso de celular al volante y el exceso de velocidad.
Cabe recordar que l objetivo de “Mi primera licencia” es que los estudiantes que nunca han tenido licencia de conducir, no solo obtengan su primera licencia, sino que también reciban una formación integral sobre movilidad urbana.
El programa esta dirigido a estudiantes sin experiencia previa en conducción, el proyecto aborda temas fundamentales en la movilidad urbana, la eficiencia en el transporte y la seguridad vial, promoviendo un entendimiento más profundo de la responsabilidad que conlleva el uso del volante, para poder ser parte del programa se tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 16 y 18 años de edad
- Presentar constancia de curso de manejo
- INE vigente
- Comprobante de domicilio
- CURP
Sigue leyendo
Presenta PRI de Yucatán propuesta para mejorar condiciones del servicio social de estudiantes
Erika tenía 7 meses de embarazo cuando desapareció, fue hallada en una fosa clandestina en Chiapas