Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aclaró que sí mañana martes 5 de noviembre se logra la mayoría en el proyecto enviado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, y se declarara inconstitucional una parte de la reforma al Poder Judicial se invalidaría una parte de la norma vigente, entre ellas la convocatoria a una elección por voto popular para definir a jueces y magistrados.
En entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, el ministro Javier Laynez Potisek recordó que en la Suprema Corte no hay una suspensión que les impida crear un comité de evaluación de la norma vigente de la reforma judicial.
Aclaró que mañana martes la Suprema Corte analizará sí en la norma vigente existen varias acciones de inconstitucionalidad, la cual, dijo, es una vía distinta para impugnarla. Señaló que en caso de decretarse, el pleno de la SCJN no puede modificar la norma, pero si puede invalidarla toda o una parte de la reforma judicial.
"Si la Suprema Corte una vez que decide y emite la sentencia y la resolución, quedan invalidados la totalidad o partes de esa reforma. Desde mi punto de vista, esa sentencia tiene que acatarse porque está dando la razones en una sentencia que además se tomará como todas de manera pública, el por qué es inconstitucional esa reforma, o sea, porque siendo parte de la Constitución violenta, por ejemplo, derechos o la separación de poderes”, explicó el ministro Javier Laynez Potisek.
México podría entrar en crisis constitucional, advierte ministro Laynez Potisek
Advirtió que de no acatarse la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el país entraría en “una crisis constitucional, nunca vista” por lo que al máximo tribunal de justicia solo le quedaría apelar al texto que está vigente y que es constitucional.
"Tiene que haber un acatamiento porque eso con todo respeto pues significa que ya hay un cuando hablo de crisis constitucional, es el decir pues háganle como quieran, pero nosotros vamos en esta línea yo creo que eso para el Estado de Derecho. Porque y ya lo he dicho en otras participaciones públicas más allá más allá de de este conflicto con el Poder Judicial en específico. Esto es este significativo y será fundamental para el futuro de nuestra democracia, pero sobre todo de la protección de derechos humanos", sentenció el ministro Laynez Potisek.
Sigue leyendo: