En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el pasado lunes 25 de noviembre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales”, que incluye 25 compromisos para erradicar la violencia de género en la Ciudad de México.
Entre las acciones destacan la creación de la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, un Centro de Atención Integral para víctimas en alto riesgo, nuevos protocolos policiales y el programa territorial Siempre Vivas. Además, se habilitarán mil kilómetros de caminos con urbanismo feminista y se impulsará la certificación en perspectiva de género para funcionarios.
Al respecto, César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), destacó que estos planteamientos buscan reforzar la seguridad y los servicios de atención destinados a mujeres en la capital del país, uno de ellos es la creación de mil kilómetros de senderos seguros, equipados con iluminación y vigilancia estratégica, para reducir riesgos en el transporte y las calles.
En entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H, de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, César Cravioto dijo que estas iniciativas se complementarán con el fortalecimiento de la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General de Justicia, y las fiscalías especializadas, además de la instalación de nuevas defensorías sociales y jurídicas para atender a víctimas de violencia.
César Cravioto destaca importancia de la atención a las mujeres
César Cravioto subrayó la importancia de integrar estos esfuerzos en las instituciones gubernamentales y espacios laborales, promoviendo entornos seguros y libres de violencia. Además, la Ciudad de México mantendrá la alerta de género hasta alcanzar una erradicación efectiva.
Para que todas las mujeres eh se sientan seguras en el espacio público, en las calles, en el transporte público [...] hasta que haya haya a una mujer que se sienta insegura, pueda acudir a las instancias correspondientes", dijo César Cravioto.
En el ámbito de atención directa, se anunció la implementación de unidades de género dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como un incremento en cámaras de videovigilancia a través del C5, para monitorear y responder a incidentes en tiempo real.
Otro eje relevante será la consolidación de las Casas Siempre Vivas en las 100 Utopías de la ciudad, que ofrecerán atención integral a mujeres en situación de riesgo, incluyendo aquellas con discapacidad, quienes enfrentan barreras adicionales.
Finalmente, Cravioto recordó la importancia de la línea telefónica 765, un servicio exclusivo para denuncias de violencia de género, que será reforzado con más personal y recursos.
Estas acciones buscan que ninguna mujer en la Ciudad de México se sienta sola o desprotegida”, enfatizó el funcionario local César Cravioto.
Sigue leyendo: