CULTURA

Sonideros llegan al CENART para celebrar sus 30 años este domingo 24 de noviembre

No pierdas la oportunidad de sacar tus mejores pasos de baile al ritmo del sonido La Perla en las instalaciones del CENART en la Ciudad de México

Sonideros llegan al CENART para celebrar sus 30 años este domingo 24 de noviembre
El evento es totalmente gratis. Foto: Cuartoscuro/Cenart.

Si eres amante del baile y la pachanga, prepárate porque este domingo 24 de noviembre llegaron los sonideros al Centro Nacional de las Artes (CENART) con motivo de su 30 aniversario. Te contamos lo que debes saber si quieres disfrutar de la mejor música y ambiente antes de que concluya el fin de semana. 

Desde su página oficial, el CENART hizo una invitación al público en general para que asista al “gran pachangón” que la institución está teniendo con la finalidad de celebrar sus tres décadas de historia y cultura. En este sentido, quienes asistan podrán sacar sus mejores pasos en la pista al ritmo de sonido La Perla

“Sonido La Perla es conocido por su energía contagiosa y su capacidad para transformar cualquier espacio en una pista de baile vibrante. Ven a celebrar con nosotros el 30 aniversario del Cenart al ritmo de Sonido La Perla y vive una noche llena de música, baile y tradición. ¡No te lo puedes perder!”, se lee en la invitación del centro. 

Y es que además de la alegría que provocan con su música, los sonideros nacieron como todo un movimiento alrededor de los años sesenta. Su importancia es tal, que incluso el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) declaró a la Cultura Sonidera como Patrimonio Inmaterial de la capital del país. 

¿Dónde está y cómo llegar al CENART?

El Cenart está cerca del Metro General Anaya. Créditos: Cenart. 

Si ya estás listo para ir al CENART a lucirte bailando una que otra cumbia, toma en cuenta que el evento sonidero inicia a partir de las 18:30 horas de este domingo. La entrada es abierta a todo el público y únicamente debes acudir a las áreas verdes del centro que se localiza en avenida Río Churubusco 79 en la colonia Country Club Churubusco ubicada en la alcaldía Coyoacán. 

En caso de que te traslades en transporte público, lo más recomendable es llegar a las instalaciones del CENART por medio de la estación General Anaya de la Línea 2 (Tasqueña-Cuatro Caminos) del Metro o bien, la parada Ermita perteneciente a la Línea 12 (Tláhuac-Mixcoac). 

¿Qué es el CENART y cuáles son sus funciones?

En el CENART se fomentan distintas actividades artísticas. Créditos: Cuartoscuro.

De acuerdo con la información compartida en su página web, el Centro Nacional de las Artes (CENART) es una institución que se creó desde el año de 1994 por el Consejo Nacional de para la Cultura y las Artes, que prácticamente es el antecedente a la actual Secretaría de Cultura. ¿A qué se dedica? 

En resumen, el CENART tiene el objetivo de promover la formación artística desde distintos ámbitos. En este sentido, se trata de un espacio en el que se encuentran toda una gama de escuelas, centros de investigación artística y lugares para la difusión de la cultura y el arte. Si te interesa estar al pendiente de sus eventos y actividades, no olvides seguir su página oficial y redes sociales

Sigue leyendo:

Carolina Adriana Herrera, hija de Carolina Herrera, revela sus tres lugares favoritos para comer en CDMX

¡Planea tu fin de semana en el Bosque de Aragón! Teatro, cine, talleres y todas las ACTIVIDADES por su 60 aniversario

Temas