Salud

¿Café y colágeno? Estos son los beneficios de tomar esta bebida en las mañanas

Existen 28 tipos de colágeno, asegura un experto y recomienda optar por esta bebida para cuidar de esta proteína que disminuye con el paso de los años

¿Café y colágeno? Estos son los beneficios de tomar esta bebida en las mañanas
El colágeno es una proteína cuya presencia en el cuerpo disminuye con el paso de los años. Foto: Pexels.

Aunque el cuerpo es el encargado de producir colágeno, la presencia de esta proteína disminuye con el paso de los años, lo que específicamente sucede a partir de los 25 años de edad. Esto explica por qué se recomienda consumirla e incluso incluirla en bebidas como el café.

De acuerdo con expertos en el área de la salud, esta bebida es perfecta para consumirla en las mañanas debido a los beneficios que ofrece. Mediante un artículo para el sitio iHerb, el doctor Gabriel Espinoza explica que el colágeno tiene un sabor neutro y eso facilita incluirla en diversas bebidas, como el café.

Además, el experto graduado de la Universidad de California en Davis expuso que incorporar esta proteína en la taza de café de la mañana haría que la bebida matutina tenga “potenciales beneficios” porque en sí el café tiene principalmente tres efectos positivos en las personas: 

  • Ayudar a controlar el nivel del azúcar en la sangre
  • Mejora la memoria
  • Mejora los niveles de antioxidantes

Sumado a estos beneficios del café, al incorporarle colágeno hay otros puntos a favor en la salud a considerar; de entrada, el consumo de café con colágeno permite cuidar de la piel, las uñas y el cabello porque aporta efectos antioxidantes que ayuda a evitar el envejecimiento prematuro.

café colágeno beneficios
Por sí sólo, el café ya ofrece beneficios, mismos que incrementan al añadirle colágeno. Fotos: Pixabay.

Para qué sirve el colágeno

El doctor Gabriel Espinoza indica que existen 28 tipos de colágeno y la mayoría (entre el 80 y 90 %) está compuestos por los tipos I, II, III, IV y V que se encuentran en el cuerpo de la siguiente manera: 

  • Tipo I: tendones, huevos y la estructura de los órganos
  • Tipo II: cartílago
  • Tipo III: el tejido que refuerza varios órganos
  • Tipo IV: conforma la lámina basal de los órganos
  • Tipo V: conforma el cabello y las uñas

Por ende, la función del colágeno es “proveer de estructura a la mayor parte de nuestro cuerpo, ya que es la unidad estructural de huesos y articulaciones, músculos y piel, así como de otras partes corporales como venas, arterias, córneas y dientes”, explica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

colágeno proteína huesos músculos piel
Existen 28 tipos de colágeno, expuso un experto en el área de la salud. Foto: Pexels.

¿Es bueno consumir colágeno?

De acuerdo con este centro de investigación, no hay muchos estudios enfocados en los beneficios de consumir colágeno; sin embargo, expone que (estos estudios) “han mostrado beneficios relacionados con mejoras en la elasticidad de la piel y salud de articulaciones”, principalmente.

Por otro lado, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo recomienda “tomar con cautela estos hallazgos” porque “varios de los estudios que se han realizado han sido patrocinados por las mismas empresas que fabrican y comercializan estos suplementos”.

 

Temas