Como ya se tenía previsto en punto de las cinco de la tarde, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, llegaron a Palacio Nacional para reunirse con la secretaría de gobernación, Luisa María Alcalde, y el subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas.
A este encuentro, al que no asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, se tiene previsto que la Secretaría de la Defensa Nacional entregue información a los padres y a su equipo legal.
Alejandro Encinas fue el primero en arribar al lugar y mencionó a los medios de comunicación que saliendo daría información de lo sucedido durante la reunión, al mismo tiempo llegaron Luisa María Alcalde, los familiares de las víctimas y Vidulfo Rosales, abogado de los 43 normalistas desaparecidos.
A la reunión privada solo asistieron un grupo de los familiares de las víctimas, pues los demás se encuentran en el plantón afuera del campo militar general en Álvaro Obregón.
Decepcionados de la reunión
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa advirtió que están decepcionados de la reunión que encabezaron autoridades federales, ya que en el informe que presentó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no hay ninguna respuesta a la información solicitada e incluso se acerca a la llamada “verdad histórica”.
Luego de casi tres horas de reunión en Palacio Nacional, reprochó que el informe que presentó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, mantiene la narrativa de que los estudiantes estaban infiltrados, que se trataba de una disputa entre los bandos, dejando fuera al ejército.
Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos, dijo que están protegiendo al ejército y son ellos los que están mandando toda la información.
En el encuentro privado en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, leyó una carta que mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador, a los familiares de los normalistas, acompañada de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
El abogado de los padres, refirió que esta reunión fue peor que la que tuvieron con el presidente López Obrador la semana pasada, porque se criminaliza a los normalistas.
Enfatizó que los padres de familia en protesta no recibieron ningún informe, pues no se les otorgó los datos requeridos.
Rosales, adelantó que dialogarán con los padres para definir las acciones a seguir, ya que en definitiva, no se está dando solución a la solicitud planteada y contradice a los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El martes 26 de septiembre se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y se tiene previsto una marcha por la tarde, además de que mantienen el plantón en el Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México.
dhfm