Generalmente el verano es relacionado con un clima cálido o templado, sin embargo, en el caso de México es cuando la temporada de lluvias se encuentra en su punto más intenso, incluso, en algunas ocasiones se presentan temperaturas sumamente bajas por lo que es sumamente recurrente que durante esta temporada cientos de personas se pregunten por qué ocurre este fenómeno y por ello te contaremos todo lo que sabemos al respecto.
De acuerdo con información presentada por la Comisión Nacional del Agua, la temporada de lluvias 2023 inició el 15 de mayo en las costas del Océano Pacífico, mientras que en la zona del Atlántico arrancó el pasado 1 de junio, por lo que debido a ello durante los últimos días se han intensificado las precipitaciones en gran parte del territorio nacional, asimismo se informó que la actual temporada de lluvias será más intensa respecto al 2022 pues se espera un incremento del 30% en sistemas tropicales.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el hecho de que en México, así como en otras regiones del mundo cercanas al Ecuador, llueva durante la temporada veraniega tiene que ver directamente con la fluctuación de las temperaturas en el océano, así como en cambios en la atmósfera, lo cual, da como resultado la formación de los fenómenos meteorológicos conocidos como “El Niño” y “La Niña” que a su vez son los responsables de propiciar la generación de los sistemas tropicales antes mencionados, además, dependiendo sus condiciones también podrían generar ondas de calor, sequías y hasta incendios forestales.
Por su parte, Elda Luyando López, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refirió en un estudio que, en el caso de la zona centro de México, el crecimiento desmedido de la superficie urbana y la destrucción de áreas verdes han contribuido para que se registren lluvias más intensas durante la temporada.

“El problema es la forma en cómo llueve ahora: se presentan dos tormentas durante la tarde, una más fuerte que la otra; o lluvias intensas, pero breves; estas últimas son consecuencia del crecimiento desmedido de la superficie urbana y de la destrucción de las áreas verdes”, señaló la experta.
¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México
Según un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de lluvias 2023 en México se extenderá hasta el mes de diciembre debido a que se tiene previsto que el fenómeno de “El Niño” se prolongue hasta esta época del año y detallaron que en consecuencia se espera mayor actividad ciclónica en el océano Pacífico mientras que en el Atlántico las incidencias de estos fenómenos serán menores y reiteraron que dicha situación se originará por un incremento en la temperatura del agua del mar.