El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que detrás de la decisión de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar la segunda parte del "Plan B" de la Reforma Electoral, quien señaló que hay una actitud política, de protección, de defensa de los intereses de una minoría rapaz y corrupta. Ante esto, Lorenzo Córdova, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) citó las palabras del mandatario en el que "la ley es la ley", esto refiriéndose a que se respete la Constitución mexicana.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, el exconsejero presidente, indicó que el Máximo Tribunal ha demostrado que el territorio mexicano se rige en un Estado Constitucional.
“La ley es la ley, por lo tanto la ley es la Constitución”, señaló
![](/u/fotografias/m/2023/6/26/f768x1-753153_753280_0.jpeg)
Al respecto, señaló que cuando una mayoría por muy legítima que sea, no va a ser legítima una mayoría que fue electa en elecciones pulcras, auténticas, como las que organiza el INE; sin embargo, una mayoría en una democracia no puede lo que quiera, mucho menos vulnerar las reglas básicas, de toda discusión parlamentaria en clave democrática, motivo por el que se vino abajo el “Plan B”.
Rechazo de reformas
A través de la señal de El Heraldo Media Group, el exfuncionario se dijo preocupado por la forma en que en menos de un mes, al menos tres normas que han sido de una enorme relevancia política para el actual gobierno como la primera parte del Plan B, la reforma que le otorgó a la Sedena el mando de la Guardia Nacional, la segunda parte de la reforma electoral, y posteriormente correrá suerte la Ley de Ciencia y Tecnología que se aprobaron en aquel viernes negro, estén siendo echadas abajo porque no se está revisando el contenido.
“Tiene razón el ministro Pérez Dayán cuando dice que no revisará un contenido de algo que no es ley al no cumplir las reglas básicas”, señaló el exconsejero.
Al respecto, comentó que se vienen abajo las reformas cuando se privilegia la lealtad a la capacidad técnica. Asimismo, destacó que actualmente el titular del Ejecutivo se queje de que el Judicial haga su trabajo, ya que eso lo manda la Constitución, cuando el presidente ha mandado una y otra vez la instrucción de que no se le cambie al Legislativo, ni una coma de lo que él manda.
“El presidente no acepta que haya contrapesos, la Corte es por definición el contrapeso para que no haya abuso de poder”, dijo.
![](/u/fotografias/m/2023/6/26/f768x1-753154_753281_5050.jpeg)
En este sentido, Córdova destacó que en los próximos días el recrudecimiento de la descalificación de la Corte, incluso ahora, el Máximo Tribunal es el pretexto electoral del presidente, es decir, utiliza a la SCJN para decir que voten para que Morena tenga una mayoría y puedan abrirse caminos ante la Constitución.
Córdova Vianello recordó cuando López Obrador impulsó hace 15 años una reforma constitucional para que cualquier presidente no pudieran llamar por ningún partido, por lo que una vez más se está frente a una violación de la ley.
Posible fraude
En los próximos días, empezaremos a ver cómo se recrudecen como se ha visto en otros países, dijo, el discurso de que pueda haber un fraude.
Recordó que hace un año, en febrero de 2022, cuando se conmemoraba la Constitución en Querétaro, el presidente dijo que presentaría una reforma electoral; primero el “Plan A” y después el “Plan B”, para que ya no siguiera habiendo fraude electoral y los muertos no tuvieran voto.
Córdova explicó que estas eran reformas para que ya no hubiera fraudes desde la lógica del presidente.
“ El Plan B” se cayó porque los legisladores de Morena violaron todas las reglas básicas para cambiar las leyes”, dijo.
Asimismo, manifestó que hoy ya no puede haber cambios a las leyes ya que entramos a un periodo desde principios del mes que no aplicarían para el 2024
DRV