La noche del 20 de mayo ha sido una de las de mayor actividad al interior del volcán Popocatépetl, el cual ha expulsado de manera constante gases volcánicos, vapor de agua y ceniza.
Es precisamente este compuesto, el cual ha llegado a zonas del norte y oriente de la Ciudad de México, uno de los más peligrosos para la salud, señala el geólogo independiente Alejandro S. Méndez.
“La ceniza volcánica es un riesgo latente para las vías respiratorias, ya que las partículas de vidrio volcánico pueden entrar a los pulmones y romper los pequeños vasos sanguíneos que los conforman.
“En el peor de los casos, esta ceniza se puede quedar de por vida dentro de los pulmones, creando problemas de asma y una pérdida significativa de la fuerza en la respiración”, destaca el experto.
En el caso de la caída de ceniza volcánica, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres recomienda cubrir agua y alimentos para evitar contaminación, así como no realizar actividades vigorosas al aire libre y usar cubrebocas para minimizar los riesgos de aspiración de este compuesto.
De acuerdo con Méndez, el Popocatépetl se encuentra ya en fase de erupción, aunque ésta no se presenta de la manera violenta que usualmente se ve en otros lugares con fenómenos parecidos, sino que se caracteriza por la formación de domos que se van destruyendo a medida que la actividad aumenta.
“Es una erupción estromboliana, la cual se caracteriza por constantes pulsos de gas que lanzan fragmentos de rocas a decenas de metros de altura. Es difícil estimar el comportamiento actual, posiblemente vaya disminuyendo, pero se debe seguir monitoreando de cerca para sacar una conclusión acertada”, argumenta Méndez.
Mientras tanto, el experto, egresado del Instituto Politécnico Nacional, aconseja estar al pendiente de las actualizaciones publicadas por las instancias gubernamentales, además de prepararse para una eventual evacuación.
“Hay que estar atentos de los departamentos de Protección Civil municipal, así como de la información estatal. Y en las acciones particulares, es importante tener a la mano una mochila de emergencia, la cual contenga los papeles más importantes de cada persona, así como baterías, agua, y cambios de ropa ante cualquier aviso de evacuación”, concluye.
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase
Sigue leyendo
VIDEO | Continúan las exhalaciones del Popocatépetl
Volcán Popocatépetl: ¿Cuáles son las 7 alcaldías de CDMX en las que podría caer ceniza?
¿Qué es el semáforo de actividad volcánica y qué representan sus fases?