En Oaxaca

Regresa fiesta multicolor a Juchitán en honor a San Vicente Ferrer

Las velas son fiestas que se realizan durante la noche y son organizadas por grupos

Regresa fiesta multicolor a Juchitán en honor a San Vicente Ferrer
Las velas son fiestas que se realizan durante la noche y son organizadas por grupos Foto: Foto: José Luis López

La ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, volvió a llenarse de fiesta, alegría y color, con las 15 velas que se celebran durante mayo, en honor a San Vicente Ferrer, Santo Patrón de ese municipio.

Las velas son fiestas que se realizan durante la noche y son organizadas por grupos de personas que se conocen como sociedades, las cuales cada año son representadas por un mayordomo, que es el que se hace cargo de toda la celebración.

De acuerdo con los registros históricos, las velas son el resultado del sincretismo religioso y datan desde tiempos prehispánicos, cuando los antiguos zapotecas celebraban sus ceremonias religiosas para pedir lluvias y buenas cosechas.

Con el paso de los años surgieron lo que se conoce como velas, que se organizan bajo un enorme telón, donde cada uno de los integrantes de la sociedad de cada vela recibe a sus invitados, con quienes convive durante toda la noche. Algunas de las festividades están dedicadas a actividades económicas, lugares sagrados o familias locales. 

La característica singular de esta festividad es que las mujeres portan un traje de flores multicolores y los hombres se viste de guayabera blanca. 

Estas fiestas generan una derrama económica importante, ya que se emplean bordadoras, peinadoras, comerciantes de alimentos y además se recibe al turismo local y extranjero. 

La regiduría de Desarrollo Económico y Turismo de Juchitán, aseguró que después de sufrir los estragos de la pandemia, el municipio vive nuevamente el esplendor de sus fiestas. 

Por José Luis López

Fotos José Luis López

MAAZ

 

Temas