Se han presentado, del 1 de enero al 14 de mayo (a las 19:00 horas), 46 sismos con epicentro en la Ciudad de México, de acuerdo con información recabada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), movimientos que han incrementado desde 2017.
El de mayor magnitud fue el del pasado miércoles 10 de mayo, Día de las Madres, registrado en la alcaldía Magdalena Contreras, con una magnitud de 3, a las 22:20:17 horas.
En tanto que el microsismo con menor magnitud, de 0.7, se registró en la misma alcaldía el 7 de febrero a las 08:53:47 horas.
![](/u/fotografias/m/2023/5/15/f768x1-728274_728401_23.jpeg)
El mes en curso es el que cuenta con más microsismos, con 23 movimientos telúricos en la capital. Tan solo en Magdalena Contreras es donde sucedieron la mayoría de movimientos en mayo, con 20.
Y es esa misma alcaldía la que concentra 52.17 por ciento de los registros en este año.
De acuerdo con especialistas, estos movimientos no son inusuales, pues han habido 272 microsismos en la capital desde el año 2000.
Estos movimientos se deben a que la Ciudad de México está situada en una zona de alta actividad sísmica, donde la interacción entre la Placa de Cocos y la Placa Norteamericana provoca constantes movimientos y deformaciones en la corteza terrestre.
LSN
SIGUE LEYENDO:
VIDEOS: así se vivió el microsismo de 3.0 en la Magdalena Contreras