Estados

Clara Luz Flores impulsa modelo de seguridad en Nuevo León

Resaltan importancia de la certificación de policías; buscan frenar extorsiones telefónicas

Clara Luz Flores impulsa modelo de seguridad en Nuevo León
Resaltan importancia de la certificación de policías; buscan frenar extorsiones telefónicas Foto: Foto: Especial

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Clara Luz Flores Carrales, presentó en Nuevo León, el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, con el que se plantea cómo el gobierno y la iniciativa privada pueden colaborar para que haya seguridad para la gente.

Ante secretarios y directores de seguridad municipal, empresarios y socios de la Asociación Mexicana de Profesionales en Prevención de Pérdidas (Ampppac) y la Asociación de Profesionales de Seguridad y Proteción (ASIS), la funcionará federal resaltó la importancia y los beneficios de la certificación de los policías, así como de los C4 y los C5.

Durante la conferencia, en el Metropolitan Center, de San Pedro Garza García, abordó el tema de los fondos que fortalecerán las estrategias y la utilización adecuada del FOSIP.

Además, detalló los lineamientos para la entrega-recepción, registros de la información de los proyectos e inversiones en esos capítulos.

Señaló que buscarán fortalecer bases nacionales respecto a la violencia en contra de las mujeres, para disminuir los altos índices de agresiones y desapariciones.

También el uso y aprovechamiento de tareas de inteligencia y tácticas policiales, estrategias para inhibir la extorsión telefónica, principalmente de centros penitenciarios estatales, que es de donde salen estas llamadas.

Flores Carrales, en entrevista con El Heraldo Radio Monterrey, expusó que este modelo es una forma de estandarizar para todos los municipios del país, una forma de hacer seguridad de la mano de la gente, con estándares de medición, rendición de cuentas para que la población se de cuenta de que se atiende el problema de raíz.

“Cuando (la gente) siente un lugar inseguro es porque las políticas públicas que se están haciendo no necesariamente son las más eficientes”, dijo.

MAAZ

 

Temas