Oaxaca ocupó el primero

Mara Lezama: Quintana Roo es el segundo estado con mayor crecimiento económico en el cuarto trimestre de 2022

La gobernadora indicó que el reto es seguir trabajando para que el éxito económico y turístico se traduzca en prosperidad compartida

Mara Lezama: Quintana Roo es el segundo estado con mayor crecimiento económico en el cuarto trimestre de 2022
La gobernadora destacó el logro obtenido durante el arranque de su administración. Foto: Tw/@MaraLezama

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), en el que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, durante el cuarto trimestre de 2022.

Entre los estados que mostraron mayor aumento en su actividad económica de octubre a diciembre del año pasado fueron: Oaxaca, con 6.5 por ciento; Quintana Roo, con 6.3 por ciento; el Estado de México, con 2.4 por ciento; Michoacán de Ocampo, con 2.1 por ciento y Tabasco, con 2.0 por ciento. A tasa anual y con series ajustadas por estacionalidad, los estados que reportaron los incrementos más importantes en su actividad económica en dicho trimestre fueron: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Puebla.

La gobernadora Mara Lezama celebró en sus redes sociales que Quintana Roo logró colocarse como el segundo estado del país con mayor crecimiento económico durante el arranque de su administración.

"¡Así se vive el Nuevo Acuerdo por el bienestar y desarrollo! El reto, seguir trabajando para que el éxito económico y turístico se traduzca en prosperidad compartida y llegue a todos los hogares", escribió en su cuenta de Twitter.

Cabe señalar que el ITAEE se sustenta en información estadística proveniente de encuestas, registros administrativos y datos primarios del 2022, así como de datos de actividades como la pesca, agricultura, automóviles, construcción, banca de desarrollo, casas de bolsa, estacionamientos y pensiones, entre otros.

Tras incorporar esa información, identifican las diferencias en los niveles de los índices de volumen físico, las variaciones anuales y la contribución a la variación nacional que se publicaron oportunamente, señala en un comunicado el Inegi.

Además, los resultados del ITAEE se encuentran homologados con los del PIB Trimestral Nacional, los del PIB Estatal y con las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Seguir leyendo:

Inflación disminuye en abril por sexta quincena consecutiva: repuntan el huevo y la tortilla

INEGI: cajeros y transporte público, los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros

Ingresan a México 2 mil 835 millones de dólares por turistas internacionales en febrero de 2023

Temas