El pasado martes 25 de abril, la Cámara de Diputados reformó la Ley General de Salud para desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar que fue creada a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 y formalizar que sea del IMSS-Bienestar el que preste el servicio. Ante esto, Salomón Chertorivski, diputado de Movimiento Ciudadano, señaló que el eliminar órganos o dependencias no es la solución. Recordó el error que cometió el gobierno actual al desaparecer el Seguro Popular.
"Se destruyó todo sin hacer caso a la evaluación e investigación de toda la información que se tenía para saber lo que funcionaba y lo que era perfectible", señaló.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe, el exsecretario de Salud señaló que el Insabi inició sin reglas claras, estructura financiera establecida, paquete de padecimientos que fuera a manejar, claridad ni transparencia para las entidades federativas de cómo iba a ser la relación, el cual, desafortunadamente fracasó.
![](/u/fotografias/m/2020/11/2/f768x1-277412_277539_5050.jpg)
Chertorivski se dijo preocupado y triste por este fracaso, ya que se pagó con la muerte de muchas personas por la falta de medicamentos, políticas claras y falta de acceso al sistema. Reiteró que 50 millones de mexicanos ya estaban afiliados al Seguro Popular y 15 millones de derechohabientes dejaron de tener acceso a la salud.
"Tres mil niños y niñas murieron por no tener medicamentos para el cáncer", acotó.
La estrategia que planea la actual administración para desaparecer la institución de salud, dijo, replica las mismas fallas porque la estructura ahora pasa a una institución llamada IMSS-Bienestar. Por ello, afirmó que será una vez más un fracaso el no analizar lo que se pudo haber mejorado y encontrar la fallas del sistema.
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase
Eficiencia IMSS-Bienestar
El economista mexicano aseguró que fusionar las dos instituciones no es buena idea, debido a que el Insabi es un programa que nació hace muchos años bajo el nombre de otras instituciones, la cual opera en 19 estados de la República mexicana en zonas rurales. Asimismo, indicó que la opera en segundo y tercer nivel de atención, es decir, no tiene la experiencia ni las capacidades técnicas, ni el personal de alta especialidad que tiene que atender a 60 millones de mexicanos.
A través de la señal de El Heraldo Media Group, el político mexicano manifestó que al no tener el programa IMSS-Bienestar esas capacidades, pondrán esfuerzos de las capacidades del Seguro Social -régimen ordinario-, lo que ocasionará que se deteriore el servicio a los derechohabientes de aquellas empresas y patrones que pagan sus cuotas.
SIGUE LEYENDO
Pensión Bienestar 2023: AMPLÍAN periodo de canje de tarjetas a esta FECHA
Beca Benito Juárez 2023: En este mes depositarán primer PAGO con la nueva TARJETA del bienestar
La Secretaría de Bienestar y la UNICEF acuerdan trabajar a favor de los niños
DRV