La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se obtuvieron las órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM) involucrados en el incendio de la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas.
En entrevista con Mario Maldonado para Noticias de la mañana de El Heraldo Media Group, Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, comentó que es necesario ver cómo se están haciendo las revisiones en las 56 estaciones migratorias y cómo se puede asegurar que no volverán a suceder hechos como ese.
Dijo que es necesario trabajar en la reestructura de las normativas y las dinámicas que se daban en la institución, para salvaguardar la seguridad de los migrantes que se encuentran bajo custodia del Estado mexicano.
Reconoció que los legisladores estén impulsando modificaciones a la Ley de Migración, para que las personas que están en estos centros de procesamiento solo permanezcan en detención 36 horas como lo mandata la Constitución en el Artículo 21.
"Hay que recordar que los migrantes no son delincuentes, están ahí por un proceso administrativo y no pueden estar más de 36 horas y hoy la ley dice que pueden estar de 15 a 60 días, según el caso", expresó.
Sustituir al INM
Respecto a la propuesta del padre Alejandro Solalinde de sustituir al INM por la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería, dijo que lo ve "imposible"; sin embargo, convocar a gente que ha trabajado cerca de los migrantes es muy importante.
"Veo muy bien la iniciativa, la voluntad, y que se tome en cuenta lo que dice él y todos estos grupos, y del migrante, es importante que escuchemos a los migrantes de viva voz y que no nada más los representemos".
Consideró "imposible" que se sustituya el Instituto por esa Coordinación, ya que bajo el mando del INM hay muchos asuntos como el de la migración irregular, el ingreso de 41 millones de turistas cada año, y la seguridad en los puertos de entrada a México.
"Creo que es una labor más grande y responsabilidad la del instituto, y además tiene presupuestos, tiene estructura, hay 5 mil personas trabajando ahí, que debieran más bien aprovecharse con una nueva visión, con una nueva instrucción de qué hacer de la migración en territorio", apuntó.
Por ello, dijo que con empezar de cero no se logrará mucho y se haría mucho gasto, por lo que considera necesario aprovechar lo que hay y realizar las reestructuraciones pertinentes.
"Nosotros estamos sacando un decálogo de cuáles son esas 10 medidas urgentes entre Agenda Migrantes y 300 organizaciones más de toda la región de Centro América a México y hasta Estados Unidos, y lo vamos a presentar este martes en la Cámara de Diputados".
Las recomendaciones de la CDNH
En cuanto a que las recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al titular del INM, Francisco Garduño, por tratos indignos en estancias migratorias y violaciones a los derechos humanos, Rendón comentó que en sexenios anteriores también ha habido observaciones debido a las malas prácticas.
"Esas prácticas han estado ahí de forma arraigada, y es parte del problema, la corrupción que también a veces se arraiga", indicó.
Sin embargo, dijo que es importante que esas recomendaciones se tomen cuenta para la reestructura de la institución.
Seguir leyendo:
VIDEO | Rescatan a 209 migrantes en Veracruz: estaban hacinados en un tráiler abandonado