El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que la Guardia Nacional debería permanecer incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al menos unos 50 años para que se formen todas las bases y ya pueda ser una institución que no desvíe su camino de honestidad, deber y nacionalismo.
Alfonso Durazo recordó que la Guardia Nacional se creó cuando él era titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y desde entonces se proponía que esta corporación se mantuviera como parte de las instituciones militares.
“Todas las guardias nacionales, en el mundo, han nacido bajo la conducción de las instituciones militares por una razón, porque hay que formar a sus elementos en los valores que distinguen a estas instituciones, la disciplina, sentido del deber, nacionalismo, su compromiso y su honestidad. Consecuentemente no es tiempo para que la Guardia pueda moverse de manera autónoma en el ámbito civil”, dijo.
Esto lo comentó luego que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, propusiera declarar como inconstitucional que la Guardia Nacional fuera incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Ante esto, Alfonso Durazo señaló que deben pasar al menos dos generaciones para que la Guardia Nacional forme sus propios cuadros y una vez que eso suceda ya desprenderla del ámbito militar, pero no es posible en este momento.
“Yo he hablado que hay que revisar esta medida en 50 años, una vez que la Guardia esté plenamente consolidada y que no haya absolutamente ningún elemento capaz de moverla de estos principios en los que ha sido formada”.
Por ejemplo, detalló que la Guardia Nacional requiere 200 coroneles para su conducción y un número muy importante de generales, algo que no se sabe dónde van a salir en estos momentos del ámbito civil.
“Repito lo que dije en el Senado, si hay un civil que pueda ser respetado por una organización de 120 mil elementos, cuyo origen mayoritario es la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, pónganlo sobre la mesa y yo lo arrebató; pero ustedes saben que no hay civiles que tengan esa autoridad moral, esa autoridad profesional, ese reconocimiento ético y ese liderazgo para conducir con eficiencia, eficacia, con sentido del deber, disciplina, honestidad, a una institución como la Guardia Nacional”.
Alfonso Durazo resaltó que la creación de la Guardia Nacional fue la decisión de mayor trascendencia histórica hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo por debajo de elevar a rango constitucional los apoyos sociales; por eso debe cuidarla, porque sin ella no se puede avanzar en el tema de seguridad.
Sigue leyendo:
La Suprema Corte analizará la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena
Alfonso Durazo: Sonora tiene el mayor crecimiento industrial de la frontera