Política Internacional

Monreal acusa de intervencionista a EU por propuesta de combatir a los cárteles del narco con su ejército

La iniciativa aún no ha sido sometida a debate en la Comisión de Asuntos Exteriores. En dado caso que sea votada y aprobada, todo quedaría en manos del mandatario Joe Biden

Monreal acusa de intervencionista a EU por propuesta de combatir a los cárteles del narco con su ejército
El sector republicano alerta que el fentanilo y las sustancias relacionadas matan alrededor de 80 mil personas norteamericanas cada año Foto: (Foto: AFP)

Este domingo 5 de marzo el senador Ricardo Monreal expresó su rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada en enero de este año en el Congreso estadounidense por el legislador texano Dan Crenshaw, la cual autorizaría a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos actuar contra “los responsables de traficar fentanilo” o cualquier sustancia relacionada con esa droga a suelo estadounidense.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) calificó a la inciativa como un uso político del combate del crimen organizado. De igual forma, lo describió como una regresión "a las épocas del intervencionismo" donde el presidente norteamericano influya en suelo nacional. 

"Esa iniciativa es un ejemplo del uso político del combate al narcotráfico y, al mismo tiempo, representa una regresión a las épocas del intervencionismo, ya que propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México", publicó el político en su canal de Twitter 

Cabe señalar que el documento se encuentra en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y se volvió relevante tras su mención en un artículo publicado recientemente por el exfiscal de la era del expresidente Donald Trump, William Barr. La iniciativa señala específicamente a diversas organizaciones criminales a las que apuntaría como detonantes de violencia: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel de Los Zetas, Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, Cártel de Tijuana, Cártel de los Beltrán-Levya y La Familia Michoacana, también conocida como el Cártel de los Caballeros Templarios.

Cabe señalar que el documento se encuentra en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y se volvió relevante tras su mención en un artículo publicado recientemente por el exfiscal de la era del expresidente Donald Trump, William Barr
Foto: Especial 

El sector republicano alerta que el fentanilo y las sustancias relacionadas matan alrededor de 80 mil personas norteamericanas cada año. Hombres de entre 18 y 45 años mueren principalmente por dicha droga. La iniciativa aún no ha sido sometida a debate en la Comisión de Asuntos Exteriores. En dado caso que sea votada y aprobada, todo quedaría en manos del mandatario Joe Biden. 

¿En qué casos se usarían las fuerzas armadas?

El primer escenario en el que se utilizaría es contra aquellas naciones extranjeras organizaciones extranjeras o personas extranjeras afiliadas a organizaciones extranjeras que el Presidente determine” que violaron la sección 401 de la Ley de Sustancias Controladas.  

También puede utilizarse en los casos en que dichas organizaciones extranjeras “hayan traficado con fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo fuera de Estados Unidos con la intención de que dicho fentanilo o sustancia relacionada con el fentanilo sea traficada a Estados Unidos”.

Con información de AFP

SEGUIR LEYENDO

Corea del Norte hace un fuerte reclamo a la ONU, pide que detenga "actos irresponsables" de EU y Corea del Sur

Crisis en la Antártida: capa de hielo se derrite a gran velocidad y pone en riesgo la vida en el planeta

Viaje de cumpleaños termina en tragedia: Emilio estaba jugando con su hermano en el mar y nunca salió

Temas