Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por presidente Lorenzo Córdova Vianello, se reúnen con líderes de las bancadas del Senado para exponer sus preocupaciones en torno a la aprobación de la reforma electoral que está en puerta para discutirse en la Cámara alta.
Los conserjes del órgano electoral fueron recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, quien abrió el diálogo con los demás integrantes de la Jucopo, es decir los coordinadores del PAN, Julen Rementería del Puerto; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PRD, Miguel Ángel Mancera; del Grupo Plural, Gustavo Madero; de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda; del PT, Geovanna Bañuelos; del PES, Sasil de León y del PVEM, Manuel Velasco Coello.
Previo al encuentro que es a puerta cerrada, Ricardo Monreal Ávila, quien lidera al Grupo Parlamentario de Morena en el Senado expuso que los consejeros del INE le pidieron una reunión para detallar su postura sobre la reforma electoral.
"No es un Parlamento Abierto a destiempo, lo que es, es un diálogo franco. No debemos nunca cerrar las puertas, en cualquier momento procesal, a escuchar los puntos de vista de órganos autónomos, de integrantes de otras fuerzas políticas o de integrantes de la sociedad civil. Esa es nuestra obligación", dijo.
![](/u/fotografias/m/2023/2/9/f768x1-670135_670262_5050.jpeg)
Sin embargo, a pesar de diálogo, el senador Monreal aclaró que no se puede cambiar el proceso legislativo ni modificar nada de la reforma electoral que está por analizarse en el Senado.
Y es que la Cámara de Diputados aprobó reformas a cuatro leyes que ofician el artículo 12, referente a la transferencia de votos entre partidos políticos, por lo que las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, tendrán que analizar la minuta y dictaminar para que lo resuelto sea enviado al Pleno para aprobar el Plan B.
"Hay que escucharlos, no se trata de ofrecer ni de dar a cambio, pero, ¿por qué negarme a escucharlos? Ellos quieren expresar a un órgano legislativo sus preocupaciones y nosotros tenemos que escucharlos, como a todos los ciudadanos", expuso.
SIGUE LEYENDO
Plan B: senadores aplazan una semana más su aprobación
Diputados de Morena y oposición se confrontan nuevamente por Plan B de reforma electoral
Gobierno de Coahuila y 24 municipios impugnan "Plan B" de AMLO
DRV