"No es un problema solo de ética"

El amparo de Yasmín Esquivel no busca ponerle una mordaza a la UNAM, sino defender los derechos de la ministra

El exabogado de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Andrade, asegura que la ministra tiene el derecho de conocer los mecanismos con los que se realiza la pesquisa

El abogado Eduardo Andrade tuvo una conversación con Mario Maldonado a través de la señal de televisión de El Heraldo Media Group para hablar de los alcances que tiene el amparo que solicitó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel. Al respecto, el especialista indicó que esta acción no tiene como fin callar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con relación a la investigación que sostiene sobre la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Arítculo 123 Apartado A y la autoría de esta. 

De acuerdo con el exabogado de la UNAM, lo que busca este recurso legal es que se suspenda el procedimiento que se inició y que se definan sus características jurídicas. Explicó que todos los mexicanos tienen el derecho de solicitar este tipo de situaciones a fin de que se le informe la naturaleza de los procedimientos que está llevando a cabo, cuáles son los mecanismos de evaluación de las pruebas y cuál es el objeto que tiene esta pesquisa. 

La ministra pretende que se le informe sobre los mecanismos que se tomarán en cuenta. FOTO: Archivo.

"No es un problema solo de ética, por muy importante que sea el aspecto ético, no puede estar por encima del derecho", dijo. 

Aseguró que el comité tendrá acceso a las pruebas de la ministra hasta el día de hoy y además adelantó que la evidencia presentada por esta es muy sólida para demostrar que en 1985, antes del examen profesional de Édgar Baez, ya se había registrado el título del trabajo de grado de Esquivel

Además de esto, mencionó que el estilo de redacción de la tesis doctoral de la ministra corresponde al mismo que hay en su trabajo de titulación de la licenciatura. A esto sumó la existencia de testimonios de la época que muestran que ella realizó esta tesis. Añadió que es necesario que se respete la normatividad aplicable en este caso y no se acaten medidas de manera retroactiva.

El comité de ética de la UNAM analiza el caso, pero no hablará de él hasta que haya terminado. FOTO: Cuartoscuro.

"El punto de la no difusión de lo que está en proceso se realiza en todos los procesos jurídicos en los que están inmersas las personas", dijo. 

Mencionó que esta suspensión es provisional, por lo que no se podrá dar a conocer ninguna resolución, ni hacerse público ningún elemento que involucre una preconcepción que esté relacionada con el caso antes de que este haya finalizado. 

"No es ninguna mordaza, es lo más normal que un juzgador, que un órgano que está juzgando no dé a conocer los datos que están en su poder", dijo. 

Sigue leyendo: 

UNAM: un representante de la ministra Yasmín Esquivel acudió ante el Comité de Ética

SCJN ordena a agresores entregar pasaportes de hijos menores de edad como resguardo

 

 

Temas