Llaman a proteger a las mujeres

El Poder Judicial en Jalisco pide replantear tiempos en métodos alternos en casos de violencia de género

Daniel Espinosa Licon, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, explicó que los plazos de estos mecanismos alternativos no dependen del Ministerio Público ni del Juez

El Poder Judicial en Jalisco pide replantear tiempos en métodos alternos en casos de violencia de género
Foto: Twitter/@CorteNacional

Las instancias de atención y procuración de justicia deben replantearse la protección de las mujeres que denuncian casos de violencia en su contra porque hay casos en donde el desenlace ha sido fatal luego de que los agresores reinciden en las conductas violentas en contra de sus parejas o exparejas.

Uno de los casos, el de Alejandro N., quien ya había sido denunciado por violencia familiar, se vinculó a proceso, sin embargo él propuso una suspensión condicional al proceso, es decir un mecanismo alternativo en donde se contemplan capacitaciones además de restricciones para acercarse a la víctima o a su domicilio.

Alejandro N., agredió el pasado 4 de febrero a Sandra Paola, su expareja quien todavía se encuentra en estado delicado recibiendo atención en un hospital bajo un coma inducido, desconociendo los médicos posibles daños neuronales y secuelas.

Al respecto, Daniel Espinosa Licon, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco, explicó que en casos donde se permiten métodos alternos para disuadir a los agresores, estos se consideran por periodos de tres años y en el caso de Alejandro N., se limitaron a seis meses mismos que se cumplieron justo en enero de 2023, es decir, un mes antes de que cometiera un delito con mayor agresividad.

"Lo que lleva a replantear a todas las instituciones, Fiscalía, los organismos que ayudan a las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y del Poder Judicial a ser celosos vigilantes del cumplimiento cuando se logra procesar a una persona y que, si se va a lograr una suspensión, no irnos a los plazos mínimos sino estar buscando un plazo máximo o un plazo que sea prudente para que la persona se someta a un tratamiento no vuelva a cometer un hecho delictivo".

Alejandro N., agredió el pasado 4 de febrero a Sandra Paola, su expareja quien todavía se encuentra en estado delicado. Foto: Especial

Como parte de la demanda previa que se presentó en contra de Alejandro N., también medio un pago de reparación de daño. El día de hoy se estará retomando su audiencia.

Espinosa Licon explicó que los plazos de estos mecanismos alternativos no depende del Ministerio Público ni del Juez, sino de los dictámenes psicológicos a los que se sometan las partes y la propuesta de los psicólogos o la unidad de medidas cautelares para el tiempo.

En el caso de Christopher N., quien asesinó al interior del Ministerio Público en Poncitlán a su esposa y suegra, mencionó que la epilepsia no es una condición médica que le impida afrontar su responsabilidad o aminorar su pena.

Recordar que durante la audiencia de imputación, Christopher N., presentó un episodio de epilepsia y tuvo que suspenderse algunas horas el proceso, aunque se retomó y finalmente fue vinculado a proceso, y dictado dos años de prisión preventiva oficiosa.

Sobre la tentativa de feminicidio en contra de Xochitl, ocurrida al interior de su vivienda en el municipio de Tlajomulco, refirió que Ismael N., se encuentra identificado como el probable responsable de agredir con un cuchillo y con un arma de fuego a su ex pareja, así como por presuntamente lesionar con un arma blanca a un hombre y deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa durante un año como medida cautelar, a solicitud del agente del Ministerio Público.

Los casos en que han ocurrido feminicidios o tentativas en este 2023, la penalidad máxima en estos delitos puede llegar a 70 años.

Seguir leyendo:

Asesinato en Poncitlán: Derechos Humanos pide que la muerte de 2 mujeres en un MP sea investigada como feminicidio

Ataques con ácido en México: al menos 222 mujeres han sido amenazadas de ser víctimas de este delito

De la DJ Valentina Trespalacios a la tiktoker asesinada por celos: la violencia feminicida no para

Temas