¡No te la pierdas!

"Noche de Rábanos": fecha, hora y costo para acceder a esta festividad navideña en Oaxaca

El icónico certamen oaxaqueño se desarrollará, como cada año, el próximo 23 de diciembre en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca

"Noche de Rábanos": fecha, hora y costo para acceder a esta festividad navideña en Oaxaca
La "Noche de Rábanos" cumple 126 años de desarrollarse en la capital del estado. Foto: Cuartoscuro

Una de las festividades más importantes y distintivas en Oaxaca es la tradicional "Noche de Rábanos", la cual este 2023 cumplirá 126 años de haberse realizado por vez primera (23 de diciembre de 1897) con lo que se refuerza la tradición de construir obras de arte a partir de rábanos y presentarlos el día 23 de diciembre ante miles de turistas y curiosos que se dan cita en el Zócalo de la capital del estado.

Y por supuesto este año no será la excepción. Fue así que esta semana se realizó la presentación oficial de la icónica festividad decembrina durante una conferencia de prensa desarrollada en la Ciudad de México, en donde el secretario de Fomento Turístico del municipio de Oaxaca de Juárez, Ángel Norberto Osorio, dio a conocer los pormenores del certamen iniciado en el año de 1897.

Sigue leyendo:

El Bosque de Chapultepec tendrá el Festival Turístico Navideño: disfruta de comida y lindas decoraciones

La Filarmónica de la Ciudad de México celebra la Navidad en el Zócalo

¿Cuál es el origen de la "Noche de Rábanos" en Oaxaca?

Los participantes del certamen exhiben sus obras en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. FOTO: Cuartoscuro

Justo aquel año, casi cerrando el siglo XIX, a los comerciantes les atrajo poderosamente la atención que los comerciantes de una feria de alimentos hacían figuras con rábanos durante las celebraciones decembrinas, con el objetivo de atraer la atención de los posibles clientes.

“Los hortelanos adornaban sus puestos con vegetales, con rábanos. Empezó a llamar la atención y se fue haciendo tan popular y exitoso que el 15 diciembre de 1897 Francisco Vasconcelos, presidente municipal de Oaxaca en ese momento, hizo posible que se concretara este certamen”, explicó Osorio a la prensa.

De entonces a la fecha, la fiesta ha crecido en dimensiones, atrayendo a turismo local e internacional con técnicas y figuras más sofisticadas. Aunque las zonas donde había laboríos fueron consumidas por la mancha urbana, se siembran rábanos en otra zona del Valle de Oaxaca durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, para que haya rábanos de diferentes tamaños para el certamen.

Cómo se prepara Oaxaca para celebrar la "Noche de Rábanos"

Durante la "Noche de Rábanos" se presentan 100 expositores en el transcurso de la jornada del 23 de diciembre. Cabe destacar que el día 19 de este mes se les entregan los rábanos a los participantes y en tres días tienen que tener sus obras listas.

Inicialmente los rábanos se cultivaban en las zonas agrícolas próximas a la capital del estado. FOTO: Cuartoscuro

Además de las categorías tradicional y libre de rábano, hay otra de flor inmortal y la última de totomoxtle (hoja de maíz). También hay tres categorías de figuras y obras hechas con rábano para menores de edad. Ángel Norberto Osorio informó que para este 2023 la inversión por parte del ayuntamiento es de 1.1 millones de pesos y se espera la asistencia de entre 10 mil y 12 mil personas.

Fecha, hora y costo para ingresar a la "Noche de Rábanos"

Para la edición 126 de la "Noche de Rábanos" se espera una afluencia de entre 10 mil y 12 mil visitantes. FOTO: Cuartoscuro

Para todas aquellas personas que deseen asistir a la edición 126 de esta célebre "Noche de Rábanos" deben considerar que para ingresar al área de exhibición tendrán que hacer fila durante algunos minutos (dependiendo de la afluencia de visitantes) en los accesos de la zona ubicada en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

No hay costo alguno para entrar hasta el punto en donde permanecerán expuestas las figuras realizadas con rábano, por lo que solo se pide paciencia para alcanzar el acceso y tomar las previsiones de tiempo necesarias, ya que con el paso de las horas la afluencia de personas se incrementa de forma exponencial.

Con información de EFE

Temas