El joven que hace unas semanas le aplicó una llave china a una de sus compañeras de clase en la escuela preparatoria Centro Universitario Continental en el estado de Hidalgo, ha sido vinculado a proceso por su presunta participación en el delito de lesiones dolosas. Sin embargo, es importante señalar que el adolescente llevará su proceso en libertad.
Y es que en una audiencia privada, una jueza encontró los elementos suficientes sobre la presunta responsabilidad del joven en la agresión ocurrida en la instancia educativa. En este sentido, aunque no irá a prisión, el adolescente estará vigilado para que no huya y tampoco podrá acercarse a la estudiante.
Sigue leyendo:
Óscar "N", quien presuntamente roció gasolina a Cristian en Texcoco, tendrá que pagar 100 mil pesos
Exhiben nuevo caso de bullying en secundaria de Puebla
¿Cómo ocurrieron los hechos en la escuela de Pachuca?
![](/u/fotografias/m/2023/11/28/f768x1-849725_849852_7.jpg)
Resulta que el pasado mes de octubre se difundió un video en redes sociales en el que se observa cómo una estudiante del Centro Universitario Continental en Pachuca, Hidalgo, fue víctima de una agresión ya que el joven que estaba sentado detrás de ella le aplicó una llave china.
Los hechos ocurrieron desde el 29 de agosto y en la grabación se alcanza a observar cómo es que luego de que el estudiante cometió la agresión, la adolescente se desvaneció y cayó al piso. Aunque luego la joven logró volverse a incorporar, se inició un proceso legal por el hecho y se generó una ola de indignación en redes sociales.
La llave china en escuela de Hidalgo y el bullying
![](/u/fotografias/m/2023/11/28/f768x1-849719_849846_3.jpg)
Cabe mencionar que el ataque registrado en la institución del estado de Hidalgo volvió a poner sobre la mesa la importancia de que el bullying o el acoso escolar no se trate como si fuera un juego. Sobre todo, si se toma en cuenta que México registra un alta incidencia de este tipo de violencia.
De hecho, de acuerdo con información compartida por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), actualmente nuestro país ocupa el primer lugar de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en agresiones físicas, verbales y psicológicas en estudiantes de educación básica.