El primero se aproxima

México tendrá dos eclipses de Sol en menos de seis meses: fechas, horarios y dónde verlos

Desde el pasado 11 de julio de 1991, México no ha experimentado el fenómeno astronómico de gran intensidad

México tendrá dos eclipses de Sol en menos de seis meses: fechas, horarios y dónde verlos
En menos de seis meses se verá el fenómeno no visto con una gran intensidad desde hace 32 años.

El mundo se prepara para apreciar el eclipse de Sol y México no es la excepción, ya que en menos de seis meses se podrá ver el fenómeno astronómico en todo su esplendor desde que ocurrió hace más de 32 años el pasado 11 de julio de 1991. El primero de los dos eclipses ocurrirá en los próximos días.

De acuerdo con la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) este próximo 14 de octubre un eclipse solar anular cruzará los países ubicados en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Pero solamente será visible en algunas partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica.

eclipse
El primero de los eclipses será en este mes de octubre. Foto: Archivo

¿Desde qué hora se verá el eclipse de Sol del 14 de octubre en México?

Para poder ver directamente el eclipse, la NASA recomienda hacer con lentes especiales para ver el fenómeno, los cuales ya han sido entregados a la población a través de una iniciativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El eclipse de Sol comenzará alrededor de las 9:30 de la mañana y el anillo de fuego será apreciado aproximadamente a partir de las 12:30 del día. Dentro de la República Mexicana, el eclipse estará mejor expuesto en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, aunque en otros estados se podrá ver pero no de manera tan clara.

¿Cuándo será el segundo eclipse en México en menos de 6 meses?

En menos de seis meses que inicie el primer eclipse de este 14 de octubre, México y el mundo podrán experimentar otro eclipse más de Sol para el próximo 8 de abril pero de 2024. En esta ocasión el fenómeno sucederá en el norte del continente americano, de acuerdo con Geofísica de la UNAM. 

eclipse
Es necesario usar lentes especiales para mirar el eclipse de Sol. Foto: Archivo 

“Primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros”, precisó la Máxima Casa de Estudios del país, quien detalló la hora cuando sucederá el próximo fenómeno astronómico.

“En Mazatlán, el eclipse iniciará a las 10:51:22 de la mañana. La fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 del día y terminará a las 12:11:43 de la tarde, justo cuando el Sol estará en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo. Después de la fase total, el Sol será de nuevo tapado de manera parcial, lo cual terminará a la 1:32:07 de la tarde.

Tanto en las páginas oficiales de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), YouTube, Facebook y X; asimismo del Museo de las Ciencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

SIGUE LEYENDO:

¿Dónde es más barato hacer el super esta semana?

Eclipse solar en México 2023: 3 métodos caseros para ver el "anillo de fuego" de forma segura

Temas